CONCEPTOS BÁSICOS RCPVersión en línea A continuación encontraras un test para afianzar los conocimientos aprendidos durante la revisión y elaboración de los contenidos de Reanimación Cardiopulmonar por MELISSA COSTANZA CASTRO BAQUERO 1 La secuencia de la cadena de supervivencia es llamar al servicio de emergencias medicas, iniciar compresiones, trasladar el paciente y brindarle soporte en un nivel de mayor complejidad a falso b verdadero c la afirmacion no corresponde a la cadena de supervivencia en RCP d ninguna de las anteriores 2 ¿cuál es la definición de una parada cardiorespiratoria? a situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea. b comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de PCR, sustituyendo primero, para intentar reinstaurar después, la respiración y circulación espontáneas. c a y b son correctas d ninguna de las anteriores 3 Es la función del sistema circulatorio, la cual se debe distinguir para hacer una RCP de calidad a perfusión a todos los tejidos del cuerpo b transporte de oxigeno a los tejidos del organismo c a y b son correctas d ninguna de las anteriores 4 son los pasos a seguir para una reanimación. a seguridad en la escena, evaluar el nivel de conciencia, llamar a emergencias b evaluar circulación y vía áerea c reevaluar e inciar 5 ciclos de compresiones y ventilaciones si es parada cardiorespiratoria d todas las anteriores 5 Es la forma correcta para realizar las compresiones a utilice el peso de su cuerpo para hacer la compresión y mantenga la espalda recta b brazos rectos y arrodillese a un lado de la victima c talon de la mano sobre el externon de la victima d todas las anteriores 6 En la reanimación con dos reanimadores se lleva la siguiente secuencia a 15 compresiones por 2 ventilaciones, y realizan cambio cada 5 ciclos. b 30 compresiones por 1 ventilación y hacen cambio cada ciclo. c a y b son correctas d ninguna de las anteriores 7 son características de una RCP de alta calidad a 100 compresiones en 1 minuto sin exceder las 120 y su profundidad debe ser de 5 cm en adultos b reducir al máximo las interrupciones en los ciclos c la ventilación de rescate es de 1 segundo, cada compresiòn debe contarse en voz alta, uno, dos, tres, etc d todas las anteriores 8 la arritmia mas frecuente que nos encontramos en la parada cardiorespiratoria es a fibrilación ventricular b aleteo auriculoventricular c asistolia d ninguna de las anteriores 9 como se utiliza el desfibrilador externo automatico DEA a encender el DEA y escuchar las instrucciones, colocar los electrodos infraclavicular derecha el primero y el segundo en lateral torácica izquierda b El DEA analiza el ritmo y si es desfibrilable aplica o indica para realizar la descarga c antes de la descarga indica que se alejen de la victima, una vez realizada la descarga se reinicia la RCP por 2 minutos o 5 ciclos d todas las anteriores 10 En que consiste la RCP avanzada a En el análisis de los ritmos cardíacos para la aplicación de descarga o administración de medicamentos b búsqueda de las causas que están generando el paro cardiorespiratorio c ejecución de tecnicas y maniobras para el restablecimiento definitivo de la circulación y respiratoria espontanea d todas las anteriores