Términos recogidos en el glosario para la EBAU de la UEX del curso 2020. Es un ejercicio de repaso. Recoge casi literalmente el texto que aparece en el documento proporcionado a principio de curso por la coordinación: https://www.unex.es/organizacion/gobierno/vicerrectorados/vicealumn/archivos/ficheros/pau/coordinacion-ebau-2019-2020/geografia/geografia_contenidos_glosario.pdf
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z
Empieza por
A
Actividad dedicada a la cría de peces.
Empieza por
B
Práctica agrícola característica de sistemas de cultivos extensivos de rotación tradicionales en tierras de secano. Consiste en dejar descansar una parcela durante un periodo de tiempo variable (una estación, medio año, uno o dos años.) para que recupere su fertilidad de forma natural.
Empieza por
C
Conjunto de tipos de tiempo atmosférico que se dan en un territorio determinado, y que se repiten de manera cíclica.
Empieza por
D
Son explotaciones de dominio vegetal arbóreo (encinar aclarado o monte hueco) o arbustivo de uso preferentemente ganadero. Las especies dominantes son las encinas y alcornoques. Extremadura presenta más de 1 millón de ha de dehesa.
Empieza por
E
Movimiento de personas desde un territorio dado hacia otro distinto. La emigración puede ser exterior o internacional si el emigrante cambia de país, o interior si no sale de su país. Las causas pueden ser laborales, bélicas, naturales, culturales y/o religiosas, etc.
Empieza por
F
(2 palabras) Son conjuntos de barcos u otros vehículos de transporte marino destinado a la pesca.
Empieza por
G
Es un concepto acuñado a finales del siglo XX que hace referencia a la progresiva caída de fronteras entre países y, en definitiva, a la contracción del territorio. La generalización en el uso de los medios de transporte de alta velocidad, así como la utilización de Internet tienden a disminuir e incluso a hacer desaparecer la distancia.
Contiene la
H
(2 palabras) Conjunto de personas que no han nacido en años de guerra, epidemias o emigración. En las pirámides de población, la ausencia de estos efectivos demográficos se refleja en lo que se denominan muescas, estrangulamientos o entrantes de la cohortes de población.
Empieza por
I
(2 palabras) Son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general. Todo lo contrario que las industrias maduras.
Empieza por
J
Estilo tectónico que se caracteriza por una alternancia de pliegues convexos o anticlinales, y cóncavos o sinclinales, regulares y suaves formados por materiales plásticos de la era secundaria y terciaria, como los Montes Vascos.
Empieza por
L
Régimen de explotación de gran extensión. En España se encuentran sobre todo en Andalucía, Aragón, Extremadura y algunas zonas de la Meseta.
Empieza por
M
Entidad básica de la organización territorial del Estado. Políticamente, está regido por el Ayuntamiento. La Constitución y, posteriormente la legislación de régimen local, conceden especial relevancia a la autonomía local; sus capacidades y competencias están en función del número de habitantes.
Contiene la
N
(2 palabras) Son aquellas que se extraen de elementos renovables de la naturaleza, como el sol o el viento y que, por tanto, no corren peligro de agotarse. También se las denomina energías alternativas. Tipos: solar, eólica, hidráulica, geotérmica, maremotriz y biomasa.
Empieza por
O
(acrónimo) Organización de Naciones Unidad, con sede en New York, creada en la 1945. Sus objetivos son mantener la paz y la seguridad mundial, defender el derecho de autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos y fomentar el progreso económico y social.
Empieza por
P
Son el agua que cae de las nubes, en forma líquida o sólida (nieve, granizo). Aumentan con la altura y en las vertientes de barlovento. Son más elevadas también en la mitad occidental de la Península, porque los frentes que entran por el oeste pierden actividad hacia el este.
Contiene la
Q
Término empleado en para referirse a la vegetación que crece bajo los árboles de un bosque, ya sea leñosa o herbácea.
Empieza por
R
Proceso de separación de materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos e industriales que se tratan para ser utilizados de nuevo (papel, vidrio, plásticos, materia orgánica, etc...).
Empieza por
S
(4 palabras o acrónimo) Sistema informático diseñado para capturar, almacenar, validar, integrar, manipular, analizar y representar datos de la superficie de La Tierra. Se trata de una herramienta que asocia una base cartográfica a una base de datos, con lo que se puede cartografiar cualquiera de los datos almacenado, asociando diferentes variables. Sus campos de aplicación son muy diversos, como el medio ambiente y la gestión de recursos naturales, catastro, transportes, protección civil, análisis de mercados, planificación urbana...
Empieza por
T
Observación remota de la superficie terrestre. El término proviene del inglés “remote sensing”, usado en los años 60 para designar la fotografía aérea. Con los avances tecnológicos se han incorporado nuevos sistemas de observación remota, como las imágenes de satélite o las de radar. Engloba los procesos de captura, recepción y tratamiento de las imágenes.
Contiene la
U
(2 palabras) Es un documento cartográfico mediante el que se representa la realidad urbana con una escala de detalle. La escala de los planos suele ser inferior a 1:5.000. Son los "mapas" de las ciudades, es decir, se utiliza una escala menor para conseguir mayor detalle y poder representar calles, manzanas,…, así como la localización de servicios, equipamientos e infraestructuras.
Empieza por
V
Término genérico que engloba toda la actividad ígnea extrusiva (salida y solidificación de magma a la superficie terrestre) como la formación de volcanes. Estos, según la frecuencia de su actividad eruptiva, pueden clasificares en volcanes activos, durmientes o extintos. España cuenta con una zona volcánica activa en las Islas Canarias.
Empieza por
X
Especies vegetales que viven en medios áridos. Adaptándose mediante raíces extensas o profundas; tallos carnosos; espinas, etc. En España se localizan estas especies preferentemente en la zona semiárida del sureste peninsular y en las zonas bajas de Canarias.
Contiene la
Y
(2 palabras) Se denomina de esta manera al fuerte crecimiento de la población, en función de un alza espectacular de la natalidad. Se produjo en España en la década de los sesenta.
Empieza por
Z
Conjunto de materiales antiguos que forman la base de un orógeno o cordillera. Son materiales que se quiebran, no se pliegan.
|