Icon Crear Crear

Repaso de Sintaxis IX: el Complemento Agente

Test

(126)
El complemento agente (CAg.) se refiere a quien realiza la acción del verbo: El libro fue leído por todos los alumnos. Está formado por un sintagma nominal precedido principalmente por la preposición “por”.
En las oraciones pasivas el sujeto es «paciente»; es decir, no realiza la acción verbal, sino que la recibe (El regalo fue enviado por la empresa).
El predicado de las oraciones pasivas tiene como núcleo el verbo auxiliar ser más participio, acompañado por el complemento agente, aunque este puede omitirse a veces: Este edificio será construido por un famoso arquitecto.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
712 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:51
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:13
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repaso de Sintaxis IX: el Complemento AgenteVersión en línea

El complemento agente (CAg.) se refiere a quien realiza la acción del verbo: El libro fue leído por todos los alumnos. Está formado por un sintagma nominal precedido principalmente por la preposición “por”. En las oraciones pasivas el sujeto es «paciente»; es decir, no realiza la acción verbal, sino que la recibe (El regalo fue enviado por la empresa). El predicado de las oraciones pasivas tiene como núcleo el verbo auxiliar ser más participio, acompañado por el complemento agente, aunque este puede omitirse a veces: Este edificio será construido por un famoso arquitecto.

por Actea Marina
1

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “Los auriculares fueron repartidos por la azafata”

2

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “El problema fue solucionado eficazmente por el juez”

3

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “El piloto voló sobre la pista de aterrizaje”

4

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “Los incendios son provocados con frecuencia por los turistas”

5

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “Mis hermanos se peleaban constantemente por el balón de fútbol”

6

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “Tus habilidades para escribir son conocidas de todos”

7

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “El proyecto de ley será presentado por el presidente al Congreso”

8

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “Todo el cronograma fue entregado por los profesores en tiempo y forma”

9

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “El periódico fue denunciado por calumnias e injurias”

10

Identifica el Complemento Agente en la siguiente oración: “ Algunas palabras han sido extraídas del libro de texto”

Explicación

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por).

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por).

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por).

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por).

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por). En esta oración “por el balón de fútbol” no realiza la acción de pelear, sino que es la causa de la pelea. No es, por tanto, el Complemento Agente.

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por). En esta oración, el Complemento Agente no está introducido por la preposición “por”, sino por la preposición “de”. Es el Sintagma Preposicional “de todos” el que nos informa sobre quién realiza la acción de conocer y, por tanto, será este sintagma el que realice la función de Complemento Agente.

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por).

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por).

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Es siempre un sintagma preposicional (usualmente introducido por la preposición “por). La oración no nos dice quiénes fueron los que denunciaron, tan solo nos informa sobre la causa de la denuncia (por calumnias e injurias). No hay, por tanto, Complemento Agente.

El Complemento Agente es quien realiza la acción del verbo. En una oración activa sería el Sujeto de la oración, pero no en una oración pasiva (verbo ser+participio). Esta oración tiene un verbo pasivo (“han sido extraídas”), pero no nos dice quién realiza la acción de “extraer”. Por tanto, no hay Complemento Agente.

educaplay suscripción