Icon Crear Crear

Guerra Fría en A.L.

Video Quiz

(6)
Hola, en este material puedes podrás revisar algunos de los conflictos que tuvieron lugar en América Latina en el contexto de la Guerra Fría. Espero sea de tu utilidad.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
71 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    04:12
    tiempo
    84
    puntuacion
  2. 2
    06:45
    tiempo
    84
    puntuacion
  3. 3
    27:34
    tiempo
    84
    puntuacion
  4. 4
    16:43
    tiempo
    72
    puntuacion
  5. 5
    32:52
    tiempo
    72
    puntuacion
  6. 6
    29:47
    tiempo
    60
    puntuacion
  7. 7
    31:48
    tiempo
    48
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Guerra Fría en A.L.Versión en línea

Hola, en este material puedes podrás revisar algunos de los conflictos que tuvieron lugar en América Latina en el contexto de la Guerra Fría. Espero sea de tu utilidad.

por JAVIER PEREZ LOPEZ
1

¿Cuáles era uno de los principios en los que los revolucionarios de cuba creían y que en el video califica como producto de su ingenuidad?

2

De acuerdo con el video ¿Cuál era la idea de los EE. UU. respecto de los partidos nacionalistas en centroamérica durante los años 50 del siglo XX?

3

¿Cuáles fueron las medidas tomas por EE.UU. ante las reformas de Jacobo Árbenz ?

4

¿Cuáles fueron las medidas de los EE.UU. ante la llegada al poder de Fidel Castro en Cuba?

5

De acuerdo con Marx la lucha violenta es la única manera de lograr la justicia e igualdad de clases ¿qué personaje viajó al Congo y Centroamérica para promover esta causa?

6

Salvador Allende llegó a la presidencia de Chile en 1970 y que fue identificado con ideas comunistas, marxistas y de izquierda por o que contaba con la simpatía de los EE.UU.

7

Medidas como la nacionalziación del cobre y la expropiación de tierras fueron medidas apoyadas por EE.UU para desestabilizar a Chile

8

Con el apoyo militar el gobierno de Allende se congració con los EE.UU consiguió los prestamos que necesitaba y terminó su mandato sin mayores problemas.

9

La dictadura de Ignacio Somoza fue derrocada por el gobierno de EE.UU. sin considerar que antes fue su aliado.

10

La lucha sandinista fue un movimiento insurgente-nacionalista en contra de la opresión de la dictadura somosista que contó con la simpatía de los EE.UU.

11

La medidas tomadas por la dictadura militar de El Salvador, patrocinada por EE.UU. propició la apertura para que Oscar Romero apoyara a los pobres

12

Para los EE.UU. los movimientos insurgentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en entendía como...

13

Nombre del presidente de EE.UU. que patrocinó los movimientos contra insurgentes como las 'Contars' en Nicaragua y estableció la base en Honduras

14

¿cuáles fueron las medidas tomadas por EE.UU. para derrocar al gobierno sandinista en Nicaragua?

Selecciona una o varias respuestas

15

¿cuál fue la reacción de EE.UU. ante la intención la guerrilla nicaragüense de participar en las elecciones para al presidencia?

Explicación

Las ideas que calificó como ingenuas fueron al soberanía que es el respeto de los pueblos a darse el gobierno que mejor les parezca. Y el derecho internacional que regulaba que ea decisión fuera respetada por los otros países.

El discurso de la corrupción no se conocía como ahora y no era parte central del discurso para combatirlo, peor si lo era la sospecha de estar siendo apoyados por una potencia extranjera.

LAs medidas de Árbenz fueron tomadas como comunistas y como parte de la influencias de la URSS en América, por lo que combatieron el gobierno apoyando un golpe de estado militar

La llega de Castro al poder y el acercamiento posterior a la URSS fue un intento claro de intervención del comunismo internacional en lo que consideraban su traspatio o área de influencia exclusiva que es América Latina

Tras dejar Cuba, El Che se embarca en la idea de expandir la revolución violenta en el Congo, Sierra Leona (en África), y en Centro América.

La idea de que un gobierno socialista llegara al poder por la vía democrática, seguía representando un obstáculo para conservar su influencia en el hemisferio., y habría que combatirlo.

Estas medidas fueron consideradas por las clases económicas más acomodadas y por los EE.UU como medidas pro-comunistas, y por lo tanto motivo para derrocar a Allende.

En realidad en gobierno de Allende siempre fue visto como una amenaza pro socialista, no contó con la simpatía de EE.UU quien envió dinero para derrocar al gobierno democrático y lo logró patrocinando una dictadura militar como en otras partes del continente.

Esta dictadura fue apoyada y cuando EE.UU. retiro su apoyo a esta dictadura era porque ya había sido derrotadas por un movimiento de unidad popular y la guerra sandinista.

La lucha sandinista fue interpretada pro E.E.UU. como una lucha por establece el counismo en otro paí además de Cuba, si bien el presidente Carter visitó Nicaragua con el gobierno sandinista a cargo lo hizo sin reconocer que había intención de democratizar al país.

Esta dictadura fue tan dura y violenta en sus métodos como las otras apoyadas por EE.UU. en el continente americano, represión, desapariciones, asesinatos, extorsiones, amenazas e intimidación entre sus recursos para mantener el poder.

Los movimiento insurgentes en estos países no buscaba la democracia como la entendían los EE.UU. y tampoco producto de una injusta distribución de la riqueza y del poder político, sino por la perversa influencia de la URSS y el comunismo internacional.

ronald Reagan tuvo que enfrentar un juicio político por haber ocultado a la mayoría del congreso los gastos para financiar a la Contra en Nicaragua, en el escándalo Irán-Contras.

El apoyo a al contra nicaraguense y el sabotaje de la industria y recursos del país fueron las medidas usadas por EEUU. para derrocar al gobierno sandinista, que sin embargo fracasaron.

el financiamiento para Violeta Chamorro fue de diez millones de dólares, además de que un expresidente y un comité fueron enviados como observadores.

educaplay suscripción