Preguntas de análisis, interpretación, conceptuales y contextualizan sobre el contenido.
1
Pregunta de análisis e interpretación. El señor Jairo Bonilla adquirió en una compañía de camionetas, una Tucson modelo 2020. El motor fue fabricado en Tokio- Japón, se ensambló en una fábrica en Delhi, India y una vez culminado el proceso, se envió a Colombia para su producción. Para adquirir dicha unidad el señor Bonilla tuvo necesidad de ir al consencionario donde primeramente le hicieron un estudio de pago, luego para personalizar la camioneta tuvo que importar unas piezas. ¿Qué tipo de fenómeno económico dentro del Sistema Mundo en especial hizo posible adquirir las piezas que permitieron personalizar la camioneta?
2
Pregunta de análisis e interpretación . El señor Jairo Bonilla adquirió en una compañía de camionetas, una Tucson modelo 2020. El motor fue fabricado en Tokio- Japón, se ensambló en una fábrica en Delhi, India y una vez culminado el proceso, se envió a Colombia para su producción. Para adquirir dicha unidad el señor Bonilla tuvo necesidad de ir al consencionario donde primeramente le hicieron un estudio de pago, luego para personalizar la camioneta tuvo que importar unas piezas. ¿Qué tipo de fenómeno económico dentro del Sistema Mundo en especial hizo posible adquirir las piezas que permitieron personalizar la camioneta?
3
Dentro del sistema mundo se propone la relación de Centro-Periferia, lo que denota que una característica principal del modo de producción capitalista del cual se organizan las sociedades radica en:
4
La aceleración de la economía producida en el período conocido como la Revolución Industrial, durante los siglos XVIII y XIX, transformó el capitalismo de los siguientes siglos (XX y XXI) de un sistema basado en las pequeñas manufacturas a otro donde primaban las grandes fábricas, la producción a gran escala donde la competencia por la acumulación del capital generó la sobre explotación laboral y el nacimiento de grandes movimientos de trabajadores que luchan esencialmente por:
5
Pregunta de análisis . Una de las características de la globalización es la defensa por parte de los Estados desarrollados de las empresas multinacionales, debido a que se considera la inversión de capitalistas como una oportunidad para generar empleo y así disminuir la pobreza. Esta situación permitió a las empresas en el Sistema Mundo generar más riquezas gracias a:
6
En la globalización, las relaciones entre los países y mercados son determinadas por las leyes del mercado, por lo cual muchas de las funciones que antes eran responsabilidad del Estado pasan a manos del mercado. De acuerdo con lo anterior, dentro de la globalización económica el Estado principalmente:
7
Tres conceptos se entrelazan dentro del sistema mundo: Capitalismo, Globalización y Liberalismo, este último se inspira principalmente en que:
8
Pregunta de análisis e interpretación. Andrés es un joven que se siente identificado con los productos y ropa americana, su sueño es vivir en los EE.UU, le encanta las películas estado unidenses, intenta aprender a hablar Inglés y culturalmente le genera mucha dicha celebrar San Valentín al igual que la fiesta de brujitas sin embargo Andrés en un joven Colombiano nacido en un pueblito llamado San Pelayo Córdoba. Desde las teorías que explican el funcionamiento y desarrollo del Sistema Mundo, Andrés puede estar influenciado principalmente por:
9
Pregunta de análisis y comprensión “La productividad no sólo se incrementa con las grandes reformas estructurales. El proceso de crecimiento del país también se puede y debe impulsar desde los sectores privado, social y desde todos los órdenes de gobierno. En este sentido, esta estrategia plantea que la Administración Pública Federal busque el incremento de la productividad mediante la eliminación de trabas que impiden el funcionamiento adecuado de la economía, promoviendo la creación de empleos, mejorando la regulación y, de manera especial, simplificando la normatividad y trámites gubernamentales”. Tomado de: Plan nacional de desarrollo 2013- 2018, gobierno de los Estados Unidos de México, p. 23. Disponible en: http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/MarcoJuridico/PND_2013-2018.pdf ¿Con cuál de los siguientes modelos es afín esta propuesta para mejorar la productividad económica?
10
Pregunta de análisis y comprensión . En el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia de la década de los años 1990, se afirma lo siguiente: “La eficiencia no puede ser antagónica con la equidad. Por tanto, en las determinaciones públicas primarán siempre consideraciones para que el juego del mercado no comprometa la equidad ni restrinja el acceso y la participación equitativa de los más pobres”. En este fragmento se adopta una postura crítica frente al modelo neoliberal, porque: Tomado de Cuadernillo Ciencias Sociales, ICFES MEN (2016).
11
Pregunta de análisis . En las principales ciudades del mundo moderno está produciéndose un paulatino abandono de las zonas residenciales del centro urbano, al tiempo que las zonas periféricas tienden a un mayor poblamiento. Estas migraciones las realizan personas o familias que tienen ingresos medios y altos. La principal causa de este fenómeno se atribuye:
12
Frente a la consolidación del Capitalismo y globalización en el siglo XXI, aún se desarrolla en baja proporción teorías contrarias como la de Marx amparada en el socialismo este busca la igualdad social, política y económica. Para alcanzar este propósito el socialismo propone:
13
Pregunta de análisis. Cuando en una población se presentan circunstancias especiales encaminadas al bajo desarrollo tecnológico y comercial por alguna situación geográfica o problemas de comunicación en las (TIC) se puede expresar que dentro del Sistema Mundo la causa inicial que genera estas fallas radica en que:
|