Icon Crear Crear

Crucigrama

Crucigrama

Creado de la lectura del texto de Michael Fullan (2014) Gestión Basada en el centro. El olvido de lo fundamental.

Escuela Normal Superior de Navojoa (ENSN).
Materia: Gestión del centro educativo.
Por: Jesús José Barreras Solórzano.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

CrucigramaVersión en línea

Creado de la lectura del texto de Michael Fullan (2014) Gestión Basada en el centro. El olvido de lo fundamental. Escuela Normal Superior de Navojoa (ENSN). Materia: Gestión del centro educativo. Por: Jesús José Barreras Solórzano.

por Jesús José Barreras Solorzano
1

En este tipo de cultura, el fracaso y la incertidumbre no se protegen y se defienden, sino que se comparten y discuten con la idea de obtener ayuda y apoyo. Son también lugares donde se trabaja duro, donde existe un fuerte compromiso común, responsabilidad colectiva, y un sentimiento especial de orgullo en la institución.

2

Aquí, los profesores trabajaban juntos con frecuencia. Creían además que los profesores no terminan nunca de aprender a enseñar; y puesto que la mayoría reconocían que enseñar es difícil, casi todos admitían que de vez en cuando necesitan ayuda.

3

Puede tener efectos tanto positivos como negativos dependiendo desarrollo de relaciones de colaboración más genuinas; sería una manera de «ir acercando» a los profesores a la colaboración. de cómo y cuándo se utilice. Puede resultar útil como fase preliminar en un proceso de

4

Se caracterizaban por niveles bajos de rendimiento de los alumnos y por el trabajo aislado y autosuficiente de los profesores.

5

En educación, este término alude a ¨conservar¨ valores, ideas y un orden social establecido.

6

El aislamiento profesional, el trabajar sólo, aparte de los demás colegas.

7

Las situaciones que causan controversia dentro del aula

8

Es una cultura compuesta de grupos separados, a veces en competencia mutua, como si fueran ciudades-estado independientes relacionadas de manera muy débil.

9

Se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación, gracias a esto es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias.

10

Está asociada con normas y oportunidades de mejora continua y de formación permanente: Se asume que la mejora de la enseñanza es una cuestión colectiva más que individual y que el análisis, la evaluación y la experimentación conjuntas con los compañeros son las condiciones en las que los profesores aprenden y mejoran.

11

Se trata de conocimiento específico, de habilidades concretas para tener en cuenta y saber relacionarse con padres, comunidades, instituciones públicas y privadas, y para abordar cuestiones tales como hacia dónde va la comunidad, la región y el país, todo ello dentro de las limitaciones y condiciones impuestas por una existencia cada vez más multicultural, multiracial y multilingüe.

12

Este solo logra mitigar las incertidumbres de la enseñanza sólo hasta un cierto punto.

9
3
5
4
12
8
11
10
7
educaplay suscripción