Stop basuraVersión en línea Test sobre el libro stop basura de Alex Pascual. del tema 1 al 5 por Laura Sanjuán 1 ¿A qué se dedica el Alex, el autor del libro? a Profesor de secundaria b Técnico de laboratorio c Investigador universitario d Técnico municipal 2 Indica el residuo que no incluye en los tipos de residuos que producimos a Residuos municipales b Residuos biosanitarios c Residuos industriales d Residuos de la construcción 3 Indica cual es el residuo que más se genera en un cubo de basura normal a Vidrio b Plásticos y metales c Papel y cartón d Materia orgánica 4 ¿De donde proviene la materia orgánica que producimos en nuestra basura? a Proviene de resto de comida y restos vegetales b Se genera en la poda de jardines c Los residuos generados en los hospitales d Son los residuos compuesto por papel y cartón 5 ¿Qué tipo de residuos considera como "otros" en el cubo de la basura? a Los biosanitarios y juguetes b Los resto de poda y arbolado en general c Los restos producidos por las fábricas d La ropa, muebles y escombros 6 ¿Cuál de estos lugares no recoge que acaban nuestros residuos? a Reciclados b Incineradora c Océanos d Vertedero 7 ¿Se llega al 50% del reciclaje en los hogares? a Sí, más de la mitad de la gente recicla b No, estamos en torno al 30% a nivel español c Sí, en España se recicla más que en la media de Europa. d No, pero por muy poco estamos en un 46% de tasa de reciclaje en España 8 Indica la definición de residuo doméstico o municipales que se recoge en el libro a Cualquier sustancia u objeto que su poseedor desecha, tenga la intención o la obligación de desechar b Cualquier sustancias generada en el uso de las funciones propias de un hogar c Todo producto generado de las actividades realizadas en los casas de la gente d Aquel producto que haya dejado de tener valor y sea por tanto un desecho y se deposite en el contenedor gris 9 Indica que causa no pertenece al incremento de residuos generados en los últimos años a La compra compulsiva de productos b El aumento de embalajes de los productos c La obsolescencia programada d El aumento de ricos a nivel mundial 10 Una de las causas principales del incremento de basura es a Que la gente no recicla b El aumento de habitantes en el mundo c El consumo de productos no biodegradables d La no reutilización de los embases 11 ¿Dónde terminaban antes los residuos? a En los mares y océanos b En los vertederos c En las plantas de reciclaje d En envases retornables 12 Indica en que tipo de vertedero acaban los residuos municipales a Los de residuos no peligrosos b Los de residuos pelegrosos c Los de residuos radioactivos d Los de residuos inertes 13 ¿Cuál es el número de vertederos en España? a 134 b 1345 c 13 d 34 14 ¿Cuales son los principales problemas de los vertederos a Altos niveles de consumo, obsolescencia programada y contaminación del agua b Producción de gases, contaminación de suelos y aguas y la ocupación del espacio c Malos olores, problemas de falta de personal para trabajar y la lejanía del lugar d Producción de residuos peligrosos, almacén de sustancias tóxicas y proliferación de microorganismos nocivos 15 ¿Qué medidas preventivas se realizan en los vertederos? a Se crean registros de entrada de residuos, se crean tasas por municipios y se eliminan los residuos tóxicos b Se contra personal especializado, se programa la recogida y se selecciona el material c Se clasifican los residuos, se ordenan por tipos y se tapa con tierra d Se impermeabilizan los suelos, se canalizan los líquidos y se recoge el biogás 16 ¿Cuál es la función principal de un ecoparque? a Recuperar materia orgánica para el compostaje b Recuperar algunos materiales reciclables y reducir los residuos en vertederos e incineradoras c Diminuir en general los residuos municipales generados d Almacenaje de productos para evitar su vertido en vertederos o la quema en incineradoras 17 ¿Cuál es el porcentaje de recuperación de materiales de un ecoparque? a En torno a un 70% de materiales recuperados b No sobrepasa el 30% de materiales recuperados c Aproximadamente se sitúa en un 50% de recuperación d La recuperación de materiales es total, de un 100% 18 ¿Qué definición de incineradora es más correcta? a Es una fábrica donde se queman todos los residuos municipales para evitar llenar los vertederos b Es una planta donde llegan todos los rechazos y es buena porque no genera ningún tipo de residuo c Es una instalación donde se produce la combustión controlada de los rechazos y transforma la energía en electricidad d Es una especie de tanatorio donde se queman todos los residuos municipales y se crean pocos residuos como cenizas 19 ¿Qué es la escoria? a Un residuo que ensucia mucho b El material que producen los aceites de cocina c La basura que se entierra en un vertedero d El material que queda sin quemar en las incineradoras 20 ¿Cuántas incineradoras hay en España y que porcentaje de residuos llega a ellas? a Hay 400 y llega un 17% de los residuos b Hay 10 y llega un 10% de los residuos c Hay 100 y llega un 100% de los residuos d Hay 200 y llega un 50% de los residuos 21 Indica que argumentos a favor tienen las incineradoras a Generan energía y tiene impactos menores tanto paisajístico como de contaminación b Reduce a cero los residuos y genera mayor energía que una central hidroeléctrica c Se puede tratar todo tipo de residuos y no genera ningún tipo de residuo d Ocupa menos espacio que un vertedero y más energía que el consumo de petróleo 22 Un argumento en contra de las incineradoras es a Es una solución limpia para los residuos b Tiene una tasa de recuperación de energía mayor que el reciclaje c Su producción de dioxinas, que son compuestos emisiones tóxicas d Genera mucho coste económico para su utilización