Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Instrumentos Musicales

Crucigrama

Completa este crucigrama a partir de las definiciones que te proporcionamos... ¡ Buena suerte!

Descarga la versión para jugar en papel

30 veces realizada

Creada por

Eritrea

Top 10 resultados

  1. 1
    04:02
    tiempo
    97
    puntuacion
  2. 2
    06:08
    tiempo
    90
    puntuacion
  3. 3
    00:54
    tiempo
    14
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Instrumentos MusicalesVersión en línea

Completa este crucigrama a partir de las definiciones que te proporcionamos... ¡ Buena suerte!

por Edad Media Uno B
1

En italiano, cembalo; en francés, clavecín, instrumento de teclado y cuerdas en el que éstas se puntean para producir el sonido. Se desarrolló en Europa en los siglos XIV o XV y fue ampliamente utilizado desde el siglo XVI hasta el final del XVIII, cuando fue sustituido por el piano.

2

Instrumento musical donde el aire es suministrado desde una bolsa inflada (odre) por el intérprete a uno o más tubos de lengüeta, a través de un conducto (portaviento) por el que se sopla o por un fuelle. Al ser el flujo de aire continuo los tubos suenan sin interrupción.

3

Instrumento que consiste en una caja de madera, provista de cuerdas metálicas. Se tocaba con macillas o se pulsaba. Del salterio tocado con macillas se derivaron el clavicordio, la espineta y, por último, el piano.

4

Instrumento de viento de carácter popular. Sus características son afines a las del óboe; tubo de madera de sección cónica con agujeros y provisto de lengüeta doble de caña. Es de la familia del oboe, pero con un sonido penetrante.

5

Instrumento de cuerdas que se tocaba haciendo dar vueltas con un manubrio a un cilindro armado de púas. Apareció en Europa hacia el siglo IX y en la música religiosa medieval se utilizaron grandes zanfonías (organistrum) que necesitaban de dos intérpretes. Desde el siglo XVI pasó a manos de juglares y mendigos.

6

Instrumento de viento en forma de tubo cilíndrico, con orificios o llaves. Consta de un tubo cilíndrico, en el que vibra el aire cuando el soplo del intérprete se dirige contra el filo de la embocadura. Pueden abrir o cerrarse agujeros adicionales para producir diferentes notas.

7

Instrumento de viento, compuesto de muchos tubos donde se produce el sonido mediante el aire impelido mecánicamente por un fuelle. Tiene uno o varios teclados, así como registros para modificar el timbre de las voces. Originariamente constaba sólo de dos octavas. Luego se aumentó el número de teclados, que actualmente son cinco, y el de tubos, que pueden ser millares.

8

Trompeta recta morisca, usada también en Castilla

9

Instrumento de viento formado por una especie de odre (fuelle) al cual van unidos tres tubos de boj: uno delgado (sopleta), por el cual se sopla para henchir de aire el fuelle; otro corto (puntero), provisto de agujeros, donde pulsan los dedos del tañedor, y el tercero más grueso y largo (bordón o roncón), que forma el bajo continuo del instrumento.

10

Instrumento músico parecido al laúd, pero con sólo tres cuerdas, que se tocan con arco.

11

Instrumento de cuerda corto asociado a la música árabe. Se compone de un cuerpo amplio de madera en forma de pera cuya parte posterior está dividida en un número variable de nervios (entre 16 y 21), un mástil sin trastes y un clavijero inclinado hacia atrás. Se utiliza como instrumento solista o como acompañante de la voz.

12

Instrumento de cuerda pulsada. Su origen se remonta a las civilizaciones egipcia y babilónica. En su forma actual, consta de cuarenta y seis cuerdas, montadas en un marco triangular de madera, con una caja de resonancia en la parte inferior, que le dan una extensión de más de seis octavas diatónicas.

11
7
10
6
8
1
2
5
9
12
3
educaplay suscripción