Icon Crear Crear

Propiedades químicas del suelo

Presentación

Esta actividad está diseñada para que ustedes puedan conocer los diferentes factores que inciden en la salinización y/o sodificación de los suelos y su forma de manejarlos.

Descarga la versión para jugar en papel

173 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Breyner
    Breyner
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Rafael Fajardo Córdoba
    Rafael Fajardo Córdoba
    00:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Loraines
    Loraines
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Propiedades químicas del sueloVersión en línea

Esta actividad está diseñada para que ustedes puedan conocer los diferentes factores que inciden en la salinización y/o sodificación de los suelos y su forma de manejarlos.

por Jenny Mayorga Cárdenas
1

LA SALINIDAD EN LOS SUELOS

       

ACUMULACIÓN Y MOVIMIENTO DE SALES


Factores que inciden:

  1. Cantidad y calidad del agua de riego.
  2. Características hídricas del suelo             (porosidad,  constantes hídricas)
  3. Cantidad y distribución de las precipitaciones
  4. Evapotranspiración.


2

conductividad y riego

3

Cationes y Aniones

4

SUELOS SALINOS

Contienen sales solubles en concentraciones mayores a 0,15%, son conocidos como “álcalis-blancos”, por la presencia de costras blancas en su superficie.  

Las sales solubles se eliminan por lavado con agua que posea una menor concentración o se reducen por aplicación de altas cargas de agua de riego.

5

SUELOS SALINOS

6

SUELOS SÓDICOS

Contienen más de 15% de sodio intercambiable (PSI), pero menos de 4 dS/m. 

Este fenómeno está asociado al proceso de intercambio iónico de los suelos. Los cationes se adhieren (adsorción) a la superficie de las partículas del suelo (arcilla o coloides orgánicos), los que poseen cargas negativas, de la misma forma como un anión puede atraer al catión. Por esta razón las características de los suelos cambiarán según sea el tipo y la proporción de elementos presentes en la solución del suelo.


7

PARÁMETROS QUE SE ALTERAN POR LA SALINIDAD

·         Potencial osmótico. La presencia de elementos minerales, provoca una disminución del potencial osmótico en la solución del suelo, cuando estos se encuentran por sobre el 0,15% reducirán la disponibilidad del agua, esto se conoce también como “sequía osmótica”.

·         Concentración de solutos. Se producirá un incremento de iones tóxicos por la excesiva disponibilidad y absorción de cloruros (Cl-) y/o sodio (Na+), lo que incide en una disminución en la productividad y rendimiento de los cultivos.

·         Conductividad eléctrica (C.E.). Otra característica de los suelos salinos es su gran conductividad eléctrica, cuando este parámetro está sobre 4 dS/m, nos encontramos ante un suelo de tipo salino. Esta variable se mide en el extracto de saturación de un suelo y tiene una alta correlación con la concentración de sales.

8

CLASIFICACIÓN CONDUCTIVIDAD

9

Medición de la conductividad

10

RAS

Relación de Adsorción de Sodio (RAS). Los cationes sodio adheridos al coloide son difíciles de eliminar por lavado. Esto sólo ocurre cuando existen sales que aportan otros cationes capaces de intercambiarse con el elemento adsorbido, o por absorción de las plantas. Calcio y magnesio son algunos de los cationes que se intercambian con el sodio. De aquí que resulte importante conocer la Relación de Adsorción de Sodio (RAS), parámetro que permite visualizar la proporción de sodio en función del calcio y magnesio. La Ecuación 2 representa dicha relación:

11

CALCULO RAS

12

Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI):

Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI): Tal como se mencionó anteriormente, los suelos sódicos poseen más de 15% de Na+ intercambiable.

Este término se refiere al grado relativo mediante el cual el complejo de adsorción (arcilla y coloides orgánicos) de un suelo es ocupado por un catión, como calcio, magnesio u otro, en este caso es el sodio. A esto se le conoce como el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) y es uno de los parámetros que sirve para caracterizar los suelos sódicos. El PSI se puede calcular según la Ecuación 3.

13

CALCULO PSI

Ecuación 3:


PSI = Na x 100/CIC (cmol/Kg o meq/100 g)

14

CLASIFICACIÓN SUELOS POR PSI

15

CLASIFICACIÓN SUELOS SALINIDAD

16

SATURACIÓN DE BASES

% SATURACIÓN DE BASES

es la cantidad de iones cargados positivamente, con exclusión de iones de hidrógeno y aluminio, que son absorbidos en la superficie de las partículas del suelo y se mide y es expresada como un porcentaje. La saturación de bases está relacionada positivamente con el pH del suelo debido a que un valor de saturación de bases alta indicaría que los sitios de intercambio de una partícula de suelo están dominadas por iones no ácidos.

17

IMPORTANCIA DE LA SATURACIÓN DE BASES

IMPORTANCIA DE LA SATURACIÓN DE BASES:

La saturación de bases proporciona información útil de la acidez, la disponibilidad de nutrientes y la fertilidad de los suelos en general. También le permite determinar la capacidad del suelo para actuar como un amortiguador frente a la acumulación de ácido y el potencial de lixiviación de minerales

18

CALCULO DEL % DE SATURACIÓN DE BASES

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE BASES

La Sumatoria de Bases o Valor S,  es la suma de las llamadas bases intercambiables que neutralizan la acidez del suelo. Son los cationes Ca++, Mg++, K+ y Na+ que predominan en suelos neutros y alcalinos.  % de Saturación de Bases es la relación entre el Valor S  y la CIC (Capacidad de Intercambio Catiónico) expresada en %. 

El grado de saturación de bases se expresa por medio del valor %SB (SB = (S/CIC) * 100)) 

19

RECUPERACIÓN, MANEJO Y DIAGNÓSTICO DE SUELOS SALINOS Y SÓDICOS

RECUPERACIÓN, MANEJO Y DIAGNÓSTICO DE SUELOS SALINOS Y SÓDICOSCambiar el tipo de cultivo: cultivos tolerantes a las condiciones particulares (salinos, sódicos, salino-sódicos)Mejoramiento de la estructura de los suelos sódicos: Sustituir el Sodio intercambiable por iones de Calcio. Aplicar Sulfato de Calcio (yeso), Azufre elemental o materia orgánica de naturaleza ácida Riego y Drenaje: Para prevenir la acumulación excesiva de las sales en la zona radical, es necesario aplicar una cantidad extra de agua, a la fracción de lavado, de manera que supere a la necesaria para la evapotranspiración y canales de drenaje si es necesario.
educaplay suscripción