Icon Crear Crear

San Isidro

Ruleta de Palabras

(38)
Descubre las tradiciones de un día especial para los madrileños.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
100 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:20
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    02:49
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

San IsidroVersión en línea

Descubre las tradiciones de un día especial para los madrileños.

por Tutores De sexto
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

San Isidro también es patrón de los _____

Empieza por B

Originalmente así se llamaba a la camisa blanca del chulapo. Esta solía que solía llevar bordados o adornos en la pechera.

Empieza por C

Baile típico de esta fiesta. Tiene su origen en la región centroeuropea de Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottisch, que significa escocés. Llegó a Madrid en 1850, tras haberse popularizado por toda Europa, y se convirtió en un símbolo de las fiestas madrileñas.

Contiene la D

Iglesia donde se encuentra el cuerpo incorrupto de San Isidro (dos palabras)

Contiene la E

Utilizado por un madrileño para nombrar pie

Empieza por F

Palabra utilizada por los madrileños para referirse a VERDAD.

Empieza por G

Cocinado con las entrañas del cordero fritas en su propio sebo acompañadas por un entresijo (el mesenterio del cordero), su fuerte sabor lo convierte en un plato único.

Contiene la H

Palabra utilizada por los madrileños para nombrar CHAQUETA

Contiene la I

De profesión labrador, vivió entre los años 1082 y 1172. Trabajó a las ordenes del noble Juan de Vargas. Estuvo casado con otra Santa, Santa María de la Cabeza.

Contiene la J

Palabra utilizada por los madrileños para referirse a un billete

Empieza por L

Tipo de rosquilla que se hacen al añadir a las rosquillas tontas una cobertura de azúcar, huevo y limón. Ganan mucho sabor.

Empieza por M

No es una bufanda ni tampoco una pashmina, por lo que de be quedar prendido de ambos brazos y moverse con gracia cuando la chulapa camina. Mantón de ______

Contiene la N

Palabra utilizada por los madrileños para referirse a un chaleco

Contiene la O

Palabra utilizada por los madrileños para nombrar los calcetines

Empieza por P

Gorra de cuadros de pata de gallo (traje de chulapo ). El origen del traje de chulapo es un traje de trabajo de diario.

Empieza por Q

¿Qué día del mes de mayo se celebra la fiesta patronal madrileña: San Isidro Labrador?

Contiene la R

Parque del distrito madrileño de Carabanchel que se extiende desde la Vía Carpetana hasta el Paseo del 15 de mayo, junto al margen oeste del Río Manzanares. Ahí se celebran las Fiestas de San Isidro Labrador. Goya pintó un famoso cuadro del lugar en 1788.

Empieza por S

Pañuelo blanco anudado en la parte delantera de un chulapo

Empieza por T

Tipo de rosquilla que no llevan ningún tipo de cobertura. Es la masa horneada. Son las más sencillas y algo sosas.

Contiene la U

Originariamente se conocía con este nombre a los habitantes del barrio de Malasaña; posteriormente se generalizó para designar a los varones de las clases populares madrileñas.

Empieza por V

Apellido del dueño de las tierras que labraba San Isidro

Empieza por W

Término en inglés. Los madrileños beben esto en la ermita de San Isidro.

Empieza por X

¿En qué siglo nació San Isidro?

Contiene la Y

Animal que acompañaba a San Isidro en sus labores en el campo. Son conocidos por el milagro de los ángeles.

Contiene la Z

El hijo de San Isidro se cayó aquí

educaplay suscripción