Icon Crear Crear

La política revolucionaria

Crucigrama

(4)
Repaso de los temas: De los caudillos al surgimiento del PNR, Guerra Cristera, Organizaciones sindicales y campesinas, Reforma agraria, Cardenismo, Presidencialismo, Indigenismo, Proyectos educativos.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
18 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    04:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    04:52
    tiempo
    91
    puntuacion
  3. 3
    05:39
    tiempo
    84
    puntuacion
  4. 4
    10:00
    tiempo
    50
    puntuacion
  5. 5
    10:00
    tiempo
    46
    puntuacion
  6. 6
    10:00
    tiempo
    28
    puntuacion
  7. 7
    10:00
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

La política revolucionariaVersión en línea

Repaso de los temas: De los caudillos al surgimiento del PNR, Guerra Cristera, Organizaciones sindicales y campesinas, Reforma agraria, Cardenismo, Presidencialismo, Indigenismo, Proyectos educativos.

por Ivan HS
1

2

3

Fue una proclama emitida el día 23 de abril del año 1920 en la ciudad de Agua Prieta, en el estado de Sonora, por Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, en ella se desconocía al entonces presidente Venustiano Carranza.

4

Sistema de gobierno en el cual el poder político está en el poder ejecutivo, representado por el presidente de la República, quien se encuentra por encima de los poderes legislativo y judicial.

5

Es una de las aspiraciones de la revolución de comienzos de siglo. En 1910 los grandes propietarios terratenientes constituían una oligarquía que dominaba el país. ... Esta consistió, básicamente, en declarar comunitaria toda la tierra de cultivo y repartirla en ejidos.

6

7

Revolucionario mexicano que alcanzó la presidencia de la República (1920-1924). A él corresponde gran parte del mérito de haber acabado con la violencia revolucionaria. Destacó como uno de los más hábiles estrategas en el campo de batalla, se mostró como un político inteligente y enérgico, iniciando la institucionalización de las conquistas sociales postuladas por la Revolución y logrando importantes avances en política exterior.

8

Llegada al poder de líderes militares carismáticos que implementan políticas encaminadas a ganar el favor de los sectores populares.

9

Fue un movimiento político asociado a la figura del presidente mexicano Lázaro Cárdenas, quien gobernó el país entre 1934 y 1940. Ese periodo presidencial se caracterizó por las reformas efectuadas en todos los ámbitos, desde el social hasta el cultural, pasando por el político y el económico.

10

Es una asociación permanente de trabajadores cuya finalidad es defenderlos y negociar con los empresarios sobre salarios y otras condiciones laborales.

11

5
4
10
2
8
3
1
7
11
9
6
educaplay suscripción