Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

PRÁCTICA TEJIDO EPITELIAL

Test

(227)
En este ejercicio pondrás a prueba tus conocimientos sobre los tipos de tejido epitelial. Recuerda que el tejido epitelial se clasifica fundamentalmente de acuerdo a la forma de las células y a la cantidad de capas celulares, pero siempre es importante tener presente su función así como otras características estructurales de las células como la presencia de cilios, y gránulos de secreción. Las formas celulares pueden ser escamosas (planas), cuboides y cilíndricas. Con respecto a los estratos, pueden ser simples (una sola capa) o estratificados (capas múltiples). A continuación se presentan unas serie de imágenes de tejidos epiteliales, preparate para identificarlos. ¡Mucho éxito!

Descarga la versión para jugar en papel

3887 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Laura
    Laura
    00:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    gigi
    gigi
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

PRÁCTICA TEJIDO EPITELIALVersión en línea

En este ejercicio pondrás a prueba tus conocimientos sobre los tipos de tejido epitelial. Recuerda que el tejido epitelial se clasifica fundamentalmente de acuerdo a la forma de las células y a la cantidad de capas celulares, pero siempre es importante tener presente su función así como otras características estructurales de las células como la presencia de cilios, y gránulos de secreción. Las formas celulares pueden ser escamosas (planas), cuboides y cilíndricas. Con respecto a los estratos, pueden ser simples (una sola capa) o estratificados (capas múltiples). A continuación se presentan unas serie de imágenes de tejidos epiteliales, preparate para identificarlos. ¡Mucho éxito!

por JORGE LIMON
1

Es una glándula unicelular, en la imagen se reconoce porque su contenido rico en muscina que no se tiñe con Hematoxilina y Eosina.

2

De acuerdo a la forma de la célula de la superficie externa del conducto y al número de capas se trata de un epitelio:

3

Este tipo de epitelio puede distenderse y aplanarse, por esta capacidad se le conoce como:

4

Epitelio que tiene la capacidad de transducir información del medio.

5

Este tipo de glándula expulsa su contenido al exterior mediante un conducto.

6

Este tipo de epitelio funciona como barrera y brinda protección, es el revestimiento de la cavidad bucal, el esófago y la vagina.

7

Este tipo de epitelio forma capas, es protector y se encuentra principalmente en la epidermis.

8

De acuerdo a la imagen ¿Cómo nombrarías al epitelio señalado con la flecha?

9

La parte central de la imagen ilustra un islote Langerhans, y las células que conforman el epitelio glandular secretan su contenido al torrente sanguíneo por lo que se considera una glándula de tipo:

10

Este tipo de epitelio es el recubrimiento interno de muchos conductos en el cuerpo, por ejemplo en los vasos sanguíneos.

11

¿Qué nombre le asignaría al epitelio mostrado en la siguiente imagen?

12

Es el nombre alternativo que se le da al epitelio plano simple que recubre la cavidad abdominal.

13

¿Qué tipo de epitelio se ilustra en la imagen?

Explicación

Las células caliciformes tienen una gran cantidad de moco y lo secretan para cubrir la superficie en los epitelios de revestimiento.

Este tipo de epitelio forma parte de los pequeños conductos de glándulas exocrinas, túbulos renales, folículos de la tiroides, entre otros.

Se trata de el urotelio o epitelio de transición, este epitelio puede soportor la distensión provocada por un aumento de volumen en la vejiga.

Este tipo de epitelios contiene células altamente especializadas capaces de transducir información del medio hacia el cerebro, y se localizan en el órgano de Cortí del oído, la mucosa olfatoria, el epitelio gustativo de la lengua y la retina del ojo.

Las glándulas exócrinas poseen un conducto por el cual se desplaza el producto de secreción del epitelio glandular que forma el adenómero glandular, ejemplo de estas están en las glándulas mamarias, la porción exócrina del páncreas y lás glándulas sebáceas de la piel como en la figura.

Este tipode epitelio es estratificado pues posee más de dos capas de células, se considera plano por la última capa donde las células han perdido su contenido, a esta parte también se le conoce como escamosa.

En este tipo de epitelio estratificado la última capa le da el nombre debido a su alto contenido de proteina queratina,de epitelio estratificado plano queratinizado.

Por la forma de la célula cúbico, por el número de capas biestratificado: 'cúbico biestratificado', la regla para nombrar es primero considerar la forma de la célula y luego el número de capas.

Las células de los islotes de Langerhans forman la porción glandular conocida como el páncreas endócrino, y se caracteriza porque la insulina y el glucagon producido por las células beta y alfa respectivamente, es vertido a la circulación sanguínea.

Es un epitelio simple plano, en los vasos sanguíneos se conoce como endotelio.

Forma de la célula cilíndrica, número de capas una, 'cilíndrico simple'.

El mesotelio recubre las cavidades del cuerpo como la cavidad abdominal, pleural y pericárdica.

Un epitelio glandular se reconoce por el predominio de células glandulares, en este caso en el epitelio del colon hay un predominio de células caliciformes.

educaplay suscripción