1
Colabora en el crecimiento de la próstata y la vesícula seminal.
2
Controla los niveles de calcio y fósforo en la sangre.
3
Controla los cambios secundarios que experimenta la mujer durante la adolescencia
4
Ayuda a la producción de leche materna durante el embarazo de la mujer y posterior al nacimiento.
5
Es la que prepara al cuerpo para enfrentar situaciones de emergencia o alerta.
6
Aumenta la actividad metabólica del cuerpo, regula el crecimiento y aumenta el consumo de oxígeno.
7
Es como una llave que abre la cerradura de las puertas de las células del cuerpo para que la glucosa (azúcar en la sangre) pueda entrar y sea utilizada como energía.
8
Su principal función es aumentar los niveles de glucosa en sangre, utilizando los niveles de glucosa que existen en el hígado.
9
Se libera como respuesta al estrés, sirve para aumentar el nivel de azúcar en la sangre.