Icon Crear Crear

Repaso Sintaxis I: SUJETOS

Test

(142)
Actividad de Repaso de Sintaxis. Con retroalimentación.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
727 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:16
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repaso Sintaxis I: SUJETOSVersión en línea

Actividad de Repaso de Sintaxis. Con retroalimentación.

por Actea Marina
1

Identifica el Sujeto en la siguiente oración: Todos los días llegaban muchos barcos al puerto de Cádiz

2

Identifica el sujeto de la siguiente oración: Toda la mañana de ayer hizo sol

3

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Toda la mañana nos estuvo llamando

4

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: ¿Hablaste con ellos?

5

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Este año ha nevado mucho.

6

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Se nace con estrella o se nace estrellado.

7

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Hubo algún problema en la edición.

8

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Mucho han hecho por ti tus compañeros.

9

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Este invierno ha hecho mucho frío.

10

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Este verano vendrá mi primo.

11

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Por el boquete salieron toneladas de agua.

12

Selecciona el Sujeto de la siguiente oración: Ahora la industria fabrica estos juguetes.

13

Localiza el Sujeto de la siguiente oración: A Luis le encanta la clase de Matemáticas.

Explicación

Si ponemos el verbo en singular “llega”, hay obligatoriamente que poner “muchos barcos” en singular: “Todos los días llega un barco al puerto de Cadiz”. Lo mismo sucede si cambiamos de persona el verbo: “Todos los días llego yo al puerto de Cádiz”. Como ves, si pones el verbo en primera persona del singular (llego), el sujeto tiene que ser el pronombre de primera persona del singular (“Yo”). El sintagma que desaparece es “muchos barcos” y es, por tanto, el Sujeto.

Es impersonal pues tiene el verbo hacer en tercera persona del singular. Además, si pusiéramos en plural el verbo (“Toda la mañana de ayer hicieron mucho sol”) la oración carecería de sentido.

El verbo está en tercera persona del singular, pero, si lo ponemos en plural, ningún sintagma de la oración cambia. Ello nos indica que el Sujeto está omitido y, al estar el verbo en tercera persona del singular, será el pronombre de tercera persona del singular (Él/Ella) dicho Sujeto Omitido.

El verbo está en segunda persona del singular (tú hablaste), pero, al no aparecer el pronombre “tú” en la oración, decimos que el Sujeto está omitido o que es un Sujeto Gramatical.

El verbo “nevar” es un verbo atmosférico. Por lo tanto, la oración es impersonal. Además, puedes ver que no puedes cambiar de número ni de persona el verbo, pues, de hacerlo, la oración carecería de sentido.

Es impersonal con “se”. Si ponemos el verbo en plural, la oración no tendría sentido.

El verbo haber en tercera persona del singular es imoersonal.

El verbo (“han hecho”) está en tercera persona del plural. Si lo ponemos en singular, nos vemos obligados a cambiar también el número del sintagma “tus compañeros”: “Mucho ha hecho por ti tu compañero”. Por tanto, ese sintagma (“tus compañeros”) es el Sujeto.

El verbo (“ha hecho”) es el verbo “hacer” en tercera persona del singular del pretérito perfecto compuesto. La oración es, por tanto, impersonal. Además, si pusiéramos el verbo en plural, la oración no tendría sentido, aunque pusiéramos en plural alguno de los otros sintagmas.

El verbo (vendrá) está en tercera persona del singular. Si lo ponemos en plural, hay que poner también en plural el sintagma “mi primo”: “Este verano vendrán mis primos”.

Si ponemos en verbo (“salieron”) en singular, tendríamos que poner también en singular el sintagma “toneladas de agua”: “Por el boquete salió una tonelada de agua”. Dicho sintagma será, pues, el Sujeto de la oración.

El verbo es “fabrica” y está en tercera persona del singular. Si lo ponemos en plural, inmediatamente tendríamos que poner también en plural el sintagma “La Industria”: “Ahora las industrias fabrican estos juguetes”.

El verbo es “encanta” y está en tercera persona del singular. Si lo ponemos en plural (“encantan”), habrá que poner en plural también el sujeto: “A Luis le encantan las clases de Matemáticas”. El sintagma preposicional “de Matemáticas” está también dentro del Sujeto pues no complementa al verbo, sino a “clase”. Recuerda también que el Sujeto no puede empezar por preposición (excepto “hasta” y “entre”) por lo que “A Luis” no puede ser Sujeto. Tampoco puede ser Sujeto un pronombre átono como “le”.

educaplay suscripción