Relacionar Columnas La raya (—) 1RO DE BGUVersión en línea LA RAYA COMO SIGNO DOBLE: Es una línea horizontal mayor que la del guión. En tipografía se denomina guión largo o menos. Se utiliza en los siguientes casos: por VERONICA CARDENAS 1 Para introducir comentarios o intervenciones 2 Las acotaciones 3 Un inciso en gramática es: 4 Se emplean rayas para insertar aclaraciones o explicaciones dentro de otro inciso ya introducido por paréntesis. 5 Un comentario 6 Para encerrar incisos 7 Para enmarcar acotaciones 8 Para introducir informaciones, datos o precisiones dentro de un inciso escrito ya entre rayas, en cambio, se emplean paréntesis. “Para solucionar otras dudas relacionadas con su computadora (de la cual ya no hay ningún fabricante —ni siquiera en China— activo ) te aconsejo acudir con un técnico retirado”. —¿Te despertó ese ruido? —dijo Aníbal en medio de la oscuridad. —No he pegado un ojo —contestó Rita. es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra persona o de algo. No forman parte del texto pronunciado por los actores, y su función es más bien indicar a los actores y al director ciertos aspectos de la representación teatral, como gestualidad, tono de voz, expresiones, etc. La casa —grande y espaciosa como ninguna otra en la que hubiera vivido— lo hizo pensar en el amor de su madre. “Es importante —afirmó el presidente— llevar el desarrollo del país de forma pausada pero continua”. “Doña Bárbara —novela de Rómulo Gallegos más celebrada por la crítica desde su publicación ( en España en 1929)— fue llevada al cine en México”. Una expresión que se incluye en una frase, oración o texto para complementar el discurso.