Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Funciones sistema oseo

Crucigrama

El sistema óseo cumple con las siguientes funciones:

Estructura. Los huesos del esqueleto le dan al cuerpo humano su forma definida y determinan su postura. Brindan rigidez y sostén a los tejidos blandos, manteniendo todo en su respectivo lugar.
Protección. Al ser piezas duras y poco flexibles, los huesos sirven como escudo interno, como protección contra las fuerzas provenientes de afuera del cuerpo, aislando y defendiendo los órganos vitales.
Movimiento. Junto a la musculatura, los huesos brindan al organismo la posibilidad de movimiento coordinado voluntario, pudiendo así desplazarse, utilizar herramientas, etc.
Hematopoyesis. En la médula ósea se generan distintos tipos de células sanguíneas, e incluso sustancias regulatorias.
Almacenamiento. En los huesos se guardan diversos minerales como el calcio y el fósforo, no sólo para proveerles de dureza, sino para emplearlos luego como insumo en la contracción muscular y otros procesos orgánicos, siendo así un almacén de recursos de último minuto. Por otro lado, los huesos permiten el almacenamiento también de ciertos tipos de lípidos, en la médula amarilla de su interior.


Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 8 años
2 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Funciones sistema oseo Versión en línea

El sistema óseo cumple con las siguientes funciones: Estructura. Los huesos del esqueleto le dan al cuerpo humano su forma definida y determinan su postura. Brindan rigidez y sostén a los tejidos blandos, manteniendo todo en su respectivo lugar. Protección. Al ser piezas duras y poco flexibles, los huesos sirven como escudo interno, como protección contra las fuerzas provenientes de afuera del cuerpo, aislando y defendiendo los órganos vitales. Movimiento. Junto a la musculatura, los huesos brindan al organismo la posibilidad de movimiento coordinado voluntario, pudiendo así desplazarse, utilizar herramientas, etc. Hematopoyesis. En la médula ósea se generan distintos tipos de células sanguíneas, e incluso sustancias regulatorias. Almacenamiento. En los huesos se guardan diversos minerales como el calcio y el fósforo, no sólo para proveerles de dureza, sino para emplearlos luego como insumo en la contracción muscular y otros procesos orgánicos, siendo así un almacén de recursos de último minuto. Por otro lado, los huesos permiten el almacenamiento también de ciertos tipos de lípidos, en la médula amarilla de su interior.

por leonardo clavijo florez
1

está formada por siete vértebras cervicales, doce vértebras torácicas o vértebras dorsales, cinco vértebras lumbares inferiores soldadas al sacro, y tres a cinco vértebras soldadas a la “cola” o cóccix.

2

En los huesos se guardan diversos minerales como el calcio y el fósforo, no sólo para proveerles de dureza, sino para emplearlos luego como insumo en la contracción muscular y otros procesos orgánicos, siendo así un almacén de recursos de último minuto.

3

Los huesos en estas articulaciones se mantienen en su lugar por el cartílago. Las costillas y el esternón están conectados por articulaciones semimóviles.

4

En la médula ósea se generan distintos tipos de células sanguíneas, e incluso sustancias regulatorias.

5

6

Junto a la musculatura, los huesos brindan al organismo la posibilidad de movimiento coordinado voluntario, pudiendo así desplazarse, utilizar herramientas, etc.

7

Los huesos del esqueleto le dan al cuerpo humano su forma definida y determinan su postura.

8

Al ser piezas duras y poco flexibles, los huesos sirven como escudo interno, como protección contra las fuerzas provenientes de afuera del cuerpo, aislando y defendiendo los órganos vitales.

9

Son huesos largos, elásticos y planos, que junto con la columna vertebral y el esternón forman la jaula ósea denominada tórax. En la mayoría de los vertebrados rodean el pecho, facilitando la respiración.

10

es un hueso de longitud considerable, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax de los vertebrados .

11

12

son huesos largos —pues predomina la longitud sobre el grosor y la anchura

13

a rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos, el fémur en su porción distal, y la tibia en la porción proximal.

14

es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano.1​ Forma parte del esqueleto apendicular superior y está ubicado en la región del brazo.

15

e encuentra en la parte externa de la pierna. Se articula por dentro con la tibia mediante una articulación diartrosis del tipo artrodias, formando junto con la tibia la pinza tibioperonea, y por abajo con el astrágalo, formando la articulación "tibioperoneoastragalina".

16

es parte del sistema óseo o sistema esquelético, es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.

17

esponjoso constituye la mayor parte del tejido óseo de los huesos cortos, planos , de forma irregular y de la epífisis de los huesos largos.

18

es el hueso más fuerte de los dos huesos de la pierna debajo de la rodilla en los vertebrados. Conecta la rodilla con los huesos del tobillo. Es comúnmente reconocido como el más fuerte hueso de carga del cuerpo.

19

s el hueso del muslo, el segundo segmento del miembro inferior. Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo humano,1​ y de la mayor parte de los mamíferos. El fémur se encuentra en la parte inferior de nuestro cuerpo; los músculos que se encuentran en el fémur son: bíceps femora

20

es parte del sistema óseo o sistema esquelético, es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.

5
17
4
8
11
6
14
12
20
10
7
3
9
15
16
18
13
educaplay suscripción