Icon Crear Crear

Características de María

Presentación

Descubre que advocación de María es con tan sólo mirarla.
Primero tendrás que leer el texto que le cuenta como se apareció la advocación de la Virgen, después tendrás que escuchar con atención el audio para saber cual es la característica de cada una. y en la siguiente diapositiva veras su foto para que la puedas identificar, mira la bien de arriba a bajo.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
123 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:27
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    08:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    10:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    aaaa
    aaaa
    27:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    ssss
    ssss
    37:20
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Características de MaríaVersión en línea

Descubre que advocación de María es con tan sólo mirarla. Primero tendrás que leer el texto que le cuenta como se apareció la advocación de la Virgen, después tendrás que escuchar con atención el audio para saber cual es la característica de cada una. y en la siguiente diapositiva veras su foto para que la puedas identificar, mira la bien de arriba a bajo.

por Angélica Navacerrada Guzmán
1

VIRGEN MARÍA DE LA CANDELARIA

              LA VIRGEN MARÍA DE LA CANDELARIA.

En el año 1392, dos pastores que paseaban por una playa de la isla de Tenerife. sin esperarlo, se encontraron con una estatua de piel oscura que llevaba un niño en brazos y una vela. 

Ellos muertos de miedo, intentaron espantarla. Esto les provocó ciertas heridas y asustados huyeron.  

Esta historia llegó a oídos del Mencey (hombre importante que gobernaba un territorio de la isla) de la zona  que ordenó que los jóvenes pusiesen sus manos sobre la estatua y al momento desaparecieron las heridas.Desde ese momento, se guardó la estatua en la cueva del Mencey.

 Se la puso su nombre en relación a la luz que nos aportan la Virgen María y Jesús a todos los cristianos, ya que ella llevaba una vela y en la zona utilizaban  candelas  para  alumbrarse.   

2

LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

3

LA VIRGEN MARÍA DE LUJAN

LA VIRGEN MARÍA DE LUJÁN

En 1630,  un hacendado portugués que vivía en la ciudad de Córdoba del Tucumán (América) encargó a un amigo de Brasil una imagen de la Virgen María. Su intención era exponerla en su capilla.

La imagen llegó al puerto de Buenos Aires  y desde allí la subieron en una carreta tirada por bueyes. Pero está se detuvo al llegar a un paraje a orillas del río Luján. Creyendo que se trataba de un problema del peso bajaron de la carreta  varios bultos, pero los bueyes no se movían. Hasta que bajaron la caja que contenía la imagen de la Virgen. Para su asombro, los animales sólo se movían si la virgen se quedaba en ese lugar. Esto fue interpretado como una señal de que debía quedarse allí, y la construyeron allí una capilla.


4

LA VIRGEN MARÍA DE LUJAN

5

LA VIRGEN MARÍA DEL CARMEN

LA VIRGEN MARÍA DEL CARMEN

En el monte Carmelo en la zona de Galilea, un grupo de devotos de Tierra Santa decidió instalarse y edificar la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Su devoción por la Virgen hizo florecer una nueva advocación: Nuestra Señora del Carmen. El  Superior de la orden de los carmelitas al verla en peligro, le pidió a la Virgen del Carmen una señal de su protección y  el 16 de julio de 1251 la Virgen se le apareció portando en sus manos un escapulario, cumpliendo así sus plegarias. Todo aquel que llevase puesto el escapulario sería salvado. En la Edad Media se creía que María significaba ‘estrella del mar’ y en el siglo XVIII, un almirante mallorquín popularizó su celebración entre la marinería que él dirigía. Desde este momento, la marina española fue encomendándose a la Virgen del Carmen, por eso es la  patrona de los pescadores.
6

LA VIRGEN DEL CARMEN

7

LA VIRGEN MARÍA DE LA MEDALLA MILAGROSA

LA VIRGEN MARÍA DE LA MEDALLA MILAGROSA

Catalina, era una novicia de  la orden de las hermanas de la caridad. Una noche en 1830  la Santísima Virgen le encargó que hiciesen la Medalla Milagrosa acuñada. La Virgen le dijo que esa medalla sería un signo de amor, una promesa de protección y una fuente de gracia para todos aquellos que hubieran confiado en ella.

La Virgen le mostró cómo debería ser esta medalla. Los pies de María descansaban sobre un medio globo, que simbolizaba el globo terráqueo, y aplastaban la cabeza de una serpiente verdosa. Las manos de la Virgen  proyectaban rayos de luz de diferente intensidad y color hacia abajo, símbolo de las gracias que ella derrama sobre las personas me las piden.

Alrededor de la Virgen hay un marco ovalado y una inscripción que se extendía desde la mano derecha de María hacia la izquierda.

8

LA VIRGEN MARÍA DE LA MEDALLA MILAGROSA

9

LA VIRGEN MARÍA PEREGRINA

LA VIRGEN MARÍA PEREGRINA

En 1754  unos de muchos peregrinos franceses que desembarcaron en  Bayona, portaban consigo una hermosa imagen de una virgen risueña con el niño en brazos que los guiaba y protegía en su peregrinar a  Compostela. Los peregrinos franceses dejaron la imagen en Pontevedra.

Unos niños de la ciudad pidieron al obispo poder crear una cofradía en su honor y pareciendo le bien lo autorizó. La colocaron en una capilla en la iglesia de la Virgen del Camino.  Esto fomento muchas disputas entre las dos cofradías, ya que los cofrades de la Virgen del Camino querían que la Virgen Peregrina no estuviese en su iglesia. Por fin en 1776 el ayuntamiento cede un solar cercano a la muralla donde construyen una iglesia en su honor. La advocación de La Virgen Peregrina, es la actual patrona de Pontevedra y del Camino Portugués.

10

LA VIRGEN MARÍA PEREGRINA

11

LA VIRGEN MARÍA DE LA MERCED

LA VIRGEN MARÍA DE LA MERCED

En 1218,  Pedro Nolasco tuvo una visita de la Santísima Virgen, dándose a conocer como Virgen de La Merced, que le pedía fundar una Orden religiosa con el fin de redimir a aquellos cristianos cautivos. Ese mismo mensaje se lo dio al rey Jaime I de Aragón y a San Raimundo del Peñaford un fraile dominico. A los 10 días de esto los tres se encontraron en la catedral de Barcelona y al compartir el hecho, se fundó la orden de la Merced para la redención.

 En ese momento, España estaba dominada por los musulmanes, y los piratas sarracenos que  hacían cautivos a miles de cristianos a quienes llevaban al norte de África como esclavos. Los frailes mercedarios de la orden se dedicaron a redimir a unos trescientos mil cristianos cautivos por los musulmanes.

12

LA VIRGEN MARÍA DE LA MERCED

13

LA VIRGEN MARÍA DE MONTSERRAT

LA VIRGEN MARÍA DE MONTSERRAT

Según la leyenda, la primera imagen de la Virgen de Montserrat la encontraron unos niños pastores en el año 880. Tras ver una luz en la montaña, los niños se acercaron y encontraron la imagen de la Virgen en el interior de una cueva.

 Al enterarse de la noticia, el obispo de Manresa intentó trasladar la imagen hasta esta ciudad, pero el traslado fue imposible ya que la estatua pesaba demasiado. El obispo lo interpretó como el deseo de la Virgen de permanecer en el lugar en el que se la había encontrado y ordenó la construcción de la ermita de Santa María, origen del actual monasterio.

Se la conoce también con el nombre de la Moreneta debido a su color. Es una de las vírgenes negras. Patrona de Cataluña.

14

LA VIRGEN MARÍA DE MONTSERRAT

15

LA VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE

LA VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE

 El 12 de diciembre de 1531  la Virgen María se apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac y le mandó que le dijese al obispo de México que le hicieran un templo allí. El obispo le pidió a Juan Diego que le llevara una prueba para saber que lo que decía era cierto. Juan Diego se dirigió al lugar donde se le apareció la Virgen y al encontrarse con ella le dijo que el obispo necesitaba una prueba. Entonces ella le ordenó a Juan Diego que cortara flores del lugar y las llevara al obispo.

Así lo hizo y al abrir la capa en las que la llevaba envueltas, ambos se admiraron al ver como milagrosamente apareció una imagen de la Virgen María, que desde entonces se venera con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe. Es patrona de Extremadura.

16

LA VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE

17

LA VIRGEN MARÍA DE LOURDES

LA VIRGEN MARÍA DE LOURDES

En 1858 una joven llamada Bernardette que estaba recogiendo leña en el campo se resguardo  en una gruta de Lourdes ya que se levantó un gran viento y allí se le apareció la Virgen María.  Cuando la joven la pregunto quién era, ella le respondió que era la Inmaculada Concepción, dogma de fe que el pueblo no conocía y por ello la creyeron los sacerdotes.

Esta la invitó a reunirse con ella los días sucesivos. En uno de estos encuentros la Virgen la dijo que bebiese y señalo al suelo. Bernardette escavó en la tierra y de ella broto un manantial en el que hoy en día se bañan multitud de enfermos. Debido a la multitud de curaciones la Virgen de Lourdes es la patrona de los enfermos. 

18

LA VIRGEN MARÍA DE LOURDES

19

LA VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO

LA VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO

En el año 1208. Domingo de Guzmán  sacerdote español fue al sur de Francia para convertir a los que se habían apartado de la Iglesia, pero sin mucho éxito. Un día en una capilla dedicada a la Santísima Virgen Domingo le suplicó a Nuestra Señora que lo ayudara, pues sentía que no estaba logrando casi nada.
La Virgen se le apareció en la capilla. En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a rezarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiendo le que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.

Domingo salió de allí  con el rosario en la mano. Efectivamente, lo predicó, y con gran éxito por que muchos  volvieron a la fe católica.

20

LA VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO

21

LA VIRGEN MARÍA DEL PILAR

 

LA VIRGEN MARÍA DEL PILAR

En el año 40 Después de Cristo, el Apóstol Santiago estaba predicando la Palabra de Jesús en España. El Apóstol pasó junto a sus discípulos desde Galicia, a Cantabria, a Castilla llegando hasta Aragón. Una noche estando en Zaragoza a orillas del Ebro el Apóstol Santiago escucho cantar a los ángeles y al mirar, vio a la Virgen María que aún vivía en Jerusalén sobre una columna.

Esta le pidió a Santiago que construyese allí la primera Iglesia en honor a la Virgen María y después de esto, la Virgen desapareció quedando allí el Pilar. Santiago junto con sus discípulos  comenzaron inmediatamente la construcción. Haciendo una talla de madera dorada que representase a la Virgen que allí se apareció, después la colocaron sobre el Pilar.

22

LA VIRGEN MARÍA DEL PILAR

23

LA VIRGEN MARÍA DE LOS DOLORES

LA VIRGEN MARÍA DE LOS DOLORES

En el año 1239 una orden de frailes Siervos de María de la diócesis de Florencia en Italia , comenzaron la devoción a la advocación de la Virgen de los Dolores, en recuerdo al dolor que padeció la madre de Jesús durante su vida.

Esta imagen lleva en el pecho un corazón atravesado por 7 espadas. Cada una de ellas representan un dolor de la Virgen. La 1ª en recuerdo a la profecía que le hacen cuando presentan al niño en el templo. La 2ª cuando tienen que huir a Egipto. La 3ª cuando el niño se pierde en el Templo con 12 años. La 4ª cuando Jesús lleva la cruz por las calles de Jerusalén. La 5ª cuando le crucifican. La 6ª cuando le clavan la lanza en el costado a su Hijo. Y la 7ª cuando tiene que enterrarlo.

24

LA VIRGEN MARÍA DE LOS DOLORES

educaplay suscripción