LA MEDIDA DE LOS VERSOSVersión en línea Mide los versos del poema e indica su denominación por el número de sílabas. por Conchi Bellido 1 ¿Cuánto miden los versos de este poema de Bécquer? a 7 sílabas b Tienen distinta medida: 9, 9, 7 y 8 c 8 sílabas d Tienen distinta medida: 8, 8, 7 y 8 2 ¿Cómo se denominan los versos de ocho sílabas? a heptasílabos b octogenarios c octosílabos d alejandrinos 3 ¿Son correctas las sinalefas de estos versos? a La sinalefa del primer verso no es correcta porque hendido se inicia con consonante b Ninguna es correcta porque una de las sílabas lleva consonante c Las dos son correctas porque la h no impide la sinalefa d La primera no es correcta pero la segunda sí porque la y tiene sonido vocálico 4 Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a Todos los versos son heptasílabos porque miden 7 sílabas b Los versos son octosílabos porque acaban en una palabra aguda y se debe sumar una sílaba más. c Los versos son heptasílabos d En todos los versos se debe sumar una sílaba salvo en el segundo porque no acaba en palabra aguda 5 ¿Cuántos diptongos e hiatos tiene este poema? a Dos diptongos: digáis, enmudeció y dos hiatos: poetas, poesía b Un diptongo: poetas y tres hiatos: digáis, enmudeció y poesía c Tres diptongos: digáis, enmudeció y poesía; y un hiato: poetas 6 ¿Cuál es el significado de este poema? a El poeta echa de menos su tierra b La amada lo es todo para el poeta c El poeta expresa que desea estar lejos de un amor que le hace daño Explicación 1 Las palabras monosílabas se consideran como agudas. 5 ¡RECUERDA! Hay dos tipos de hiatos: vocal abierta + vocal abierta o vocal cerrada tónica + vocal abierta