preguntas de examen ser social y sociedad, modulo cuatro prepa abierta plan nuples 22 modulos
dudas correo nuples@hotmail.com
whtasapp 55 91038543
1
Relaciona el movimiento cultural de la columna izquierda, con su definición correspondiente de la columna derecha. Movimientos culturales 1. Los neopunks 2. Toreros 3. Hippies 4. pandilleros Definición a. grupo de los años 60's, eran optimistas sobre el futuro del mundo y pensaban que éste podrá cambiarse a partir de la liberación sexual, la paz, el amor y desde luego el consumo de sustancias prohibidas por un sistema que ellos consideraban caduco y autoritario. b. grupo de los años 80's, que expresarían en sus diferentes versiones una para pérdida de horizontes un pesimismo anárquico y un repliegue sobre lo fugaz y la vivencia del instante como nueva postura existencial.
2
Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, el asesor de "Ser social y sociedad", te pide que realices un crítica sobre algunas obra de arte de tu localidad. ¿cómo la realizarías?
3
Al llegar a una reunión con tus amigos encuentras que están hablando de política. ¿Cómo actuarías ante esto?
4
¿Qué es un agente de socialización?
5
Por su trascendencia en la vida del ser humano, identifica que tipo de evento es la Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa
6
Se considera que la _____, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el ______ de las reglas sociales.
7
Los fenómenos determinados por las relaciones de la propiedad sobre los principales medios de producción generan _____ Sociales.
8
Se define como toda aplicación tecnología que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?
9
En la clase del individuo y sociedad, el maestro Flores plantea un debate sobre el impulsor más importante de la cultura y se obtienen estas opiniones PEPE: para mí la religión, porque es el sentimiento de dependencia hacia un ser superior JUAN: yo pienso que el arte y las actividades estéticas buscan generar agrado en quien las produce. DULCE: Yo también pienso que es el arte porque agrada a quien la admira ROCIO: debe ser el lenguaje porque sin el, se abrían perdido elementos anteriores al invento de la escritura HECTOR: todos están equivocados, la tecnología es la que permite que el hombre pueda satisfacer sus necesidades materiales al obtener materias primas. ¿Quién o quiénes tienen razón en este debate?
10
¿Por qué razón verías un informe presidencial?
11
De la siguiente lista cuales son las características que corresponden a una sociedad moderna: 1. Trabajo libre 2. Estado liberal benefactor 3. Intervención 4. Precios de materias primas 5. Organización de agrupaciones
12
Serán mexicanos todos aquellos que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano, o madre mexicana. ¿A qué artículo se refiere el enunciado, y en qué documento se menciona?
13
Lee y analiza el texto que se presenta, determina si es falso o verdadero y el tema al cual pertenece: La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sustentable del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología no puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentan las desigualdades sociales.
14
El marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y _____, ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción
15
Para qué sirve conocer las instituciones y estructuras que integran a la sociedad?
16
Elige la respuesta que corresponda a la siguiente inferencia. Los científicos sociales que siguieron la corriente positivista consideraban a la realidad social como:
17
Parece indiscutible que recolectar, cazar y pescar existieron mucho antes del pastoreo o el cultivo, como muestran las pruebas arqueológicas que datan la domesticación de animales y el cultivo de plantas en el comienzo del neolítico. Antes de lograr ese estado de avance, la vida se sostenía a base de alimentos cuyo suministro no se controlaba, excepto por el conocimiento de la localización de raíces, nueces y bayas o de los hábitos de los animales objeto de caza. Podemos citar un sinnúmero de poblaciones que viven actualmente de esta forma: indios de California, pigmeos de África Central, aborígenes de las islas de Adaman. Los buscadores de alimentos y de cazadores requieren contar con competencias técnica, a despecho de su simplicidad , para localizar, recoger, hacer trampas. A partir de la lectura anterior, según la división hecha por Herskovits, ¿cuál es el concepto al que se hace referencia el texto?
18
Señala si los siguientes enunciados con relación a la autonomía son verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. Si una persona considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de todo, la persona podría considerarse autónoma 2. La moral se origina en las costumbres o hábitos de comportamiento de una persona o grupo 3. Los usos y costumbres vigentes en la sociedad son autores que rigen el orden moral de las personas 4. Una norma es autónoma si su autor y el obligado so personas diferentes
19
El sector económico primario está integrado por las actividades que _____, por ejemplo _____ y _____.
20
¿Cuál es el concepto de modo de producción?
21
Relaciona las siguientes frases, las cuales contienen normas y menciona que tipo de norma es. Frases 1.La oración pública (salat)- dice el Corán – debe hacerse mirando hacia la Kaaba en la meca. 2.Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado – a causa de falta de personalidad- los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia 3.No desearas a la mujer de tu prójimo (Decálogo Cristiano) Normas a.Religiosa b.Moral c.Jurídica d.Social
22
¿A qué tipo de organización se refiere el siguiente texto? Es la forma más simple de la sociedad, existe promiscuidad sexual entre todo el grupo, no se distingue relaciones de paternidad, son nómadas, existe un grupo de machos dominantes
23
Relaciona ambas columnas sobre los problemas sociales de la columna derecha con la definición de la columna izquierda Problemas sociales 1. Tabaquismo 2. Alcoholismo Definición a. Estado de dependencia física y psicológica donde el individuo busca de manera consuetudinario y no es capaz de controlar o aplazar su consumo a riesgo de sufrir irritabilidad y malestar corporal b. Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y la funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones c. Cuando el individuo es incapaz de controlar este impulso y además de la dependencia psicológica se da una dependencia física de la nicotina
24
Son biodegradables los productos o sustancias que pueden descomponerse e sus elementos químicos que los conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales. Relaciona ambas columnas y determina cuánto tiempo tardan en degradarse los siguientes productos o sustancias. Sustancias o productos 1. Tela de algodón 2. Cáscara de naranja 3. Estaca de madera 4. Botella de vidrio Tiempo de biodegradación a. 500 a 1000 años b. 2 a 3 años c. 6 meses+ d. 4000 años e. 1 a 5 meses
25
Conforme al siguiente texto indica a qué tipo de organización social primitiva se refiere. Los tlingit estaban asentados a lo largo de la costa y en varias islas del litoral, en la faja del sudeste de Alaska. Los tlingit estaban repartidos básicamente en dos grupos. Unos eran Cuervo y otros Lobo (a veces Águila). Todo el mundo dentro se esa sociedad pertenecía a una u otra facción y sólo era posible casarse con una persona del lado contrario. Así, al prevalecer la línea materna, los niños siempre pertenecían al mismo grupo que su madre y al contrario que su padre. Cada porción estaba subdividida en pequeños grupos. Los Cuervos comprendían cerca de 27 conjuntos. Dentro de cada poblado, podía haber un jefe por cada clan que vivía en él. Muchos clanes tenían ramas en otros poblados, pero el liderazgo permanecía en un solo lugar. La organización social entre los haida y los tsimshian era similar, y también existían algunas colectividades entre los kwakiutl del Norte.
26
Relaciona los enunciados de la izquierda de acuerdo con la etapa histórica correspondiente Enunciados 1. Caída del Imperio Romano de Oriente 2. Descubrimiento de la escritura 3. Inicio de la Revolución Industrial en Inglaterra 4. El descubrimiento de América 5. Inicio de la Revolución Francesa Etapa histórica a. Antigua b. Media c. Moderna d. Contemporánea e. Prehistórica
|