1
Es el medio y el conjunto de circunstancias que rodean el acto de la comunicación.
2
Son tres tipos de lenguaje
3
Son todas aquellas marcas gráficas que no son letras ni números y se usan en los textos escritos para contribuir a su correcta lectura e interpretación.
4
Es el medio físico por el cual se transmite la información.
5
Emisor, receptor, canal, contexto, mensaje son elementos de:
6
Diferencia entre comunicación e Información:
7
La _________________________ es el conjunto de normas que regulan la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
8
Etapas el proceso de Lectura
9
Las funciones del lenguaje representan los diferentes objetivos y propósitos que se le dan al lenguaje al momento de comunicarse.
10
Es el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor.
11
Ejemplos: Apuntes de clase, la bitácora, cuaderno de trabajo y agenda
12
Son textos personales de uso propio o dirigido a familiares, amigos o conocidos.
13
Se les llama así a todos aquellos textos personales en los que se cuentan las experiencias propias que se han tenido a lo largo de nuestra vida o en parte de ella.
14
Tienen carácter informativo; es decir, dan a conocer una serie de hechos o datos. Exponer equivale a informar.
15
Son aquellos que partiendo de una de una base expositiva tienen una finalidad demostrativa.
16
Fases del proceso de escritura
17
Es ajustar la información al tipo de enunciatario al que se dirige: alumnos, jóvenes, niños, posibles compradores, amas de casa, usuarios de un servicio, empleados y otros.
18
Las ideas de un escrito están ordenadas de manera lógico y enlazadas mediante los nexos y signos de puntuación correctos para permitir la comprensión real del mismo.
19
Para que un texto tenga _______ debe presentar unidad temática, es decir, que trate sobre el mismo asunto, y disposición espacial que contribuye a visualizar mejor su contenido
20
Puede ser culto, coloquial, vulgar, técnico, extranjerismos, etc. Empleado en el sentido propio o en sentido figurado.
21
Función que se utiliza para asegurarse que el canal para comunicarnos funciona.
22
Influye, aconseja o llama la atención del receptor.
23
Cada golpe de voz al pronunciar una palabra se conoce como
24
Se acentúan en la última sílaba
25
Se acentúan en la antepenúltima sílaba
26
Se acentúan en la antepenúltima sílaba
27
Sílaba que se escucha o suena más fuerte al pronunciarla
28
Es la voluntad de transmitir una información, con el deseo de lograr un determinado efecto
|