Relacionar Columnas Definiciones de Variables Micros y MacroeconómicasVersión en línea Actividad - Relacionar Columnas por GERMAN ANTONIO VELASQUEZ VARGAS 1 Hace referencia al beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recuso o dinero invertido. 2 Indicador que se expresa en forma de porcentaje y se usa para estimar el costo de un crédito o la rentabilidad de los ahorros o inversión. Establece un balance entre el riesgo y la posible ganancia de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. 3 Cantidad de bienes y/o servicios que un consumidor está dispuesto a adquirir en un mercado a un determinado precio. 4 Expresa el nivel de desocupación entre la población económicamente activa. 5 Mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base 6 Es la capacidad que tiene una entidad para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. 7 Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. 8 Indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país. 9 Es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período. El saldo este indicador es la diferencia del total de las exportaciones y el total de las importaciones que se manejan en un país. 10 Es la percepción que tienen los consumidores directos, indirectos, reales y potenciales de los países. Dicha imagen, tiene como finalidad comunicar de manera favorable la percepción de un lugar y que ésta sea consecuente con la realidad. 11 La inversión de recursos financieros que realiza un Estado para cumplir con sus funciones. 12 Es el porcentaje que una empresa posee del mercado (expresado en unidades del mismo tipo o en volumen de ventas explicado en valores monetarios) de un producto o servicio específico. 13 Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. 14 Conjunto de las normas y las medidas que le permiten al Estado obtener ingresos tributarios. 15 Describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado período (normalmente un año). 16 Mide el cociente entre el número de personas ocupadas y la población total, laboralmente activas. 17 Refleja el aumento porcentual de los precios en un cierto período de tiempo. 18 Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. 19 Es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una divisa y otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra. 20 Nivel de consumo que no depende del nivel de ingreso, sino que está determinado por otros factores (tasas de interés, disponibilidad crediticia, etc.). Tasa de Cambio. Tasa de Desempleo. Tasa de Empleo Devaluación. Balanza Comercial. Rentabilidad. Imagen del País. Productividad. Demanda. Déficit Público o Déficit Fiscal. Tasa de Inflación. Nivel Impositivo. PIB (Producto Interno Bruto). Liquidez. Tasas de Interés. Gasto Público. Market Share. Oferta. Consumo Autónomo. Indice de Precios al Consumidor (IPC)