Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Adaptaciones Biológicas

Test

(10)
Las adaptaciones biológicas son el proceso en el cual los seres vivos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un entorno diferente, variando sus estrategias e incluso sus características físicas, en pro de conservar la vida.
Los seres vivos se adaptan a los cambios tanto en los factores abióticos (temperatura, luz solar, pH, etc.) como en los bióticos (nuevas especies, extinción, etc.) de su entorno, mediante cambios físicos o conductuales que se transmiten a las generaciones posteriores, garantizando así la continuidad de la especie.
Los tipos de adaptaciones son:
1. Morfológicas o anatómicas (mimetismo y camuflaje).
2. Fisiológicas (Hibernación y estivación)
3. Etológicas, conductuales o de comportamiento (migración y cortejo)

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
259 veces realizada

Creada por

Costa Rica

Top 10 resultados

  1. 1
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:52
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    sebastian
    sebastian
    02:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:48
    tiempo
    60
    puntuacion
  9. 9
    09:20
    tiempo
    60
    puntuacion
  10. 10
    04:43
    tiempo
    40
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Adaptaciones Biológicas Versión en línea

Las adaptaciones biológicas son el proceso en el cual los seres vivos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un entorno diferente, variando sus estrategias e incluso sus características físicas, en pro de conservar la vida. Los seres vivos se adaptan a los cambios tanto en los factores abióticos (temperatura, luz solar, pH, etc.) como en los bióticos (nuevas especies, extinción, etc.) de su entorno, mediante cambios físicos o conductuales que se transmiten a las generaciones posteriores, garantizando así la continuidad de la especie. Los tipos de adaptaciones son: 1. Morfológicas o anatómicas (mimetismo y camuflaje). 2. Fisiológicas (Hibernación y estivación) 3. Etológicas, conductuales o de comportamiento (migración y cortejo)

por illiany Badilla Arias
1

El sapo bufo bufo. Se contabilizan entre 4500 y 5500 especies de ranas y sapos, el sapo Bufo Bufo posee verrugas oscuras en la piel, de donde secreta unas sustancias tóxicas cuando se siente acorralado. Es un anfibio, que habita en jardines, bosques y matorrales cercanos a estanques, charcas y otros depósitos de agua. El sapo es de hábitos diurnos y nocturnos. Suele ocultarse entre piedras, hojas secas, troncos, grietas, madrigueras y huertos. Estiva entre octubre y marzo. Sale de su escondite en los días lluviosos y de calor ligero. Puede vivir entre 10 y 30 años. Se multiplican a través de los huevos, es decir de forma ovípara. Para que entren en celo, debe haber una temperatura de 12 °C, por lo que suele ser a mediados de invierno o en primavera. Se reproduce en el agua y siempre en el mismo lugar. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es una adaptación morfológica en el sapo Bufo Bufo?

2

El sapo bufo bufo. Se contabilizan entre 4500 y 5500 especies de ranas y sapos, el sapo Bufo Bufo posee verrugas oscuras en la piel, de donde secreta unas sustancias tóxicas cuando se siente acorralado. Es un anfibio, que habita en jardines, bosques y matorrales cercanos a estanques, charcas y otros depósitos de agua. El sapo es de hábitos diurnos y nocturnos. Suele ocultarse entre piedras, hojas secas, troncos, grietas, madrigueras y huertos. Estiva entre octubre y marzo. Sale de su escondite en los días lluviosos y de calor ligero. Puede vivir entre 10 y 30 años. Se multiplican a través de los huevos, es decir de forma ovípara. Para que entren en celo, debe haber una temperatura de 12 °C, por lo que suele ser a mediados de invierno o en primavera. Se reproduce en el agua y siempre en el mismo lugar. ¿En cual opción se expone una situación que presenta un factor condicionante que podría desencadenar en una adaptación por parte del sapo debido al calentamiento global?

3

Cual opción hace referencia a una adaptación etológica:

4

¿Cuál opción hace referencia a una adaptación etológica?

5

Con relación a las iguanas marinas actuales, ¿a que tipo de adaptación se refiere el texto anterior?

6

De acuerdo con el texto anterior ¿cuál es la función de este tipo de adaptación en los seres vivos en el hábitat desértico?

educaplay suscripción