De los templos Versión en línea Comprensión textual de los textos: DE LOS TEMPLOS QUE SE HAN HALLADO EN LAS INDIAS AMÉRICA IMAGINARIA por Miladis Rosa Rodriguez Monterrosa 1 1. Según los comentarios de José Acosta, ¿Cuál es la principal característica del demonio? a Que engañaba a las personas b Que hablaba en los templos indígenas c Que era adorado con excesos d Tener forma de culebra 2 2. De acuerdo con la información que proporciona José de Acosta , es posible afirmar que: a Pertenecía al inca Atahualpa b Se encuentran en ruinas c Fueron construidos para construir el Monasterio de Santo Domingo d Todavía se mantiene en pie. 3 3. JOSÉ DE ACOSTA narra: a Cómo el Inca Atahualpa hablaba con el demonio b El episodio en que Pizarro observó una culebra pintada en el templo. c Las noticias que tiene sobre el Demonio en distintos templos de las indias. d Las veces que ha escuchado al Demonio expresarse en el templo de Pachecáma. 4 4. El autor insinúa que las Guacas son: a Construcciones que evidenciaban la soberbia los seres que encontraron en américa. b Emblemas de las conquistas de los reyes c Templos construidos para adorar al Demonio. d Templos en donde se manifiesta el Demonio. 5 5. ¿Qué evidencian las descripciones de los templos que hace el autor? a El deseo de que los templos de los infieles sean destruidos. b La condena del politeísmo por ser una práctica perversa. c La creencia de que los templos incas son falsos santuarios. d La idea de que la construcción de las Guacas fue un derroche lleno de riqueza. 6 6. ¿Cuál de las siguientes frases crees que describe mejor el momento histórico en el que se escribe este texto? a Francisco de Pizarro intenta conquistar las ciudades incas. b La cristiandad lucha para acabar con la herejía en Perú. c Las ciudades de Lima y Cuzco se han convertido al cristianismo. d Los cristianos españoles están evangelizando en territorio peruano. 7 7. El autor cuenta que los exploradores del Nuevo Mundo a Construyeron una iconografía para hablar de los seres que encontraron en américa. b Encontraron monstruos que debían ser exterminados c Frecuentemente decían haber visto o hablar de seres fabulosos. d inventaron que los americanos eran seres asociados a las fuerzas del mal. 8 8. ¿Qué se puede inferir del hecho de que Cristóbal Colón creyera haber encontrado el Paraíso en América? a América era un continente más hermoso que Europa. b El territorio americano presentaba todas las características del Edén. c Los europeos trasladaron sus mitos al territorio americano. d Los exploradores buscan los lugares de sus mitos en américa 9 9. El hecho de que los exploradores encontraran monstruos en América implicaba: a La asociación de los americanos al mal, lo que justificaba su dominación b La vastedad y la exuberancia de una naturaleza poco explorada. c La veracidad de los bestiarios medievales, que habían acertado en sus descripciones. d Que los americanos habían sido creados para ser siervos de los europeos. 10 10. ¿Qué quiere decir el autor con la frase: Por el Nuevo Mundo deambulaban los personajes de los Bestiarios clásicos y medievales? a América era narrada como un lugar lleno de personajes fantásticos. b En américa vivían seres fantásticos. c Los europeos soñaban con un mundo mítico en el territorio americano. d Los exploradores creían ver monstruos. 11 11. ¿Cuál podría ser el objetivo de la inclusión del papagayo en las obras de Durero y Rubens? a Demostrar la fascinación del artista ante el reciente descubrimiento de estos pájaros. b Asociar a América con el pecado original y su consecuente condena c La esperanza de que el Paraíso se encontrara localizado en el Nuevo Mundo. d La integración de América a un mito fundacional de Occidente Explicación 1 SE LEE CLARAMENTE CUANDO DICE DAR RESPUESTAS Y ENGAÑAR 2 Se hace evidente porque en ningún momento dice que están completamente arruinadas o destruidas 3 el texto narra la presencia que tuvo el demonio en los templos 4 la respuesta, es literal aparece después del primer punto seguido 5 se les llama falsos santuarios por su adoración al demonio 6 la mayor parte del texto critica la creencia del demonio y el salvamento del evangelio 7 el primer párrafo habla del tema 8 en el texto se hace una clara relación entre el territorio y el edén, es decir el paraíso 9 es una figura literaria que señala como monstruos para justificar su mandato y apropiación 10 los mitos clásicos eran relacionados con el continente americano 11 los artistas muestran el papagayo como ave de gran belleza al punto de relacionarla con el pecado