Memory Fauna y flora que vive en los cenotes de la Península de Yucatán, México.Versión en línea ¿Sabes qué fauna y flora vive en los cenotes? Aquí podrás conocer algunos animales y plantas que forman parte de este ecosistema que es único de la Península de Yucatán. La información que verás aquí proviene de "Eres Agua, ¡Toma Conciencia!", un cuaderno didáctico realizado por la organización Amigos de Sian Ka'an. por Programa Agua ASK Pez ciego (Ogilbia pearsei). También le llaman Dama Blanca. Vive en las profundidades de los cenotes porque se ha adaptado a la oscuridad. Anguila Ciega (Ophisternon infernale). Viven en las profundidades de los cenotes. A pesar de su aspecto y nombre tenebroso son inofensivas y están en peligro de extinción. Pájaro Toh (Eumomota superciliosa). También le dicen relojero porque su cola parece un péndulo de reloj. Tlacuache (Didelphis virginiana). ¡Único marsupial mexicano! Mono Araña (Ateles geoffroyi). Es simpático e inteligente y tiene una cola de más de 85 cm de longitud. Ceiba (Ceiba pentandra). Un árbol sagrado para los mayas. Ocelote (Leopardus pardalis). Les encanta descansar en lugares húmedos y bajo grandes árboles. Lamentablemente están en peligro de extinción. Chaká (Bursera simaruba). Los mayas descubrieron que la savia del Chaká es un remedio para los efectos tóxicos del árbol del Chechén en algunas personas. Es común que estos dos árboles se encuentren juntos. Araña Látigo (Phrynus mexicanus). Es totalmente inofensiva, no tiene veneno y le encanta descansar en las cuevas húmedas de la Península de Yucatán. Murciélagos (Saccopteryx bilineata). Son expertos polinizadores, fundamentales para que los árboles y plantas se reproduzcan. Viven en grandes familias dentro de las bóvedas de los cenotes.