Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

¿Qué sé de Cervantes?

Test

Demuestra lo que sabes de Cervantes respondiendo a las siguientes cuestiones.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
13 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

¿Qué sé de Cervantes?Versión en línea

Demuestra lo que sabes de Cervantes respondiendo a las siguientes cuestiones.

por RAQUEL SOLER PECO
1

¿Por qué obra es conocido mundialmente Cervantes?

2

¿En qué batalla sufre daños en un brazo?

3

¿Cuál es el sobrenombre con que se conoce a este autor?

4

¿Era Miguel de Cervantes tartamudo?

5

¿Qué otro autor importante murió "el mismo día" que Cervantes?

6

¿Por qué se celebra el día 23 de abril "El Día del Libro?

7

¿Qué es un Quijote según la Real Academia Española?

8

¿Dónde se encuentran los restos de Cervantes?

9

¿Qué es el Premio Cervantes?

10

¿Cervantes escribió "El quijote" en la cárcel?

Explicación

Miguel de Cervantes no tenía amputada ninguna mano, sino que sufrió heridas graves en su mano izquierda. Cervantes perdió la movilidad de la mano izquierda en la batalla de Lepanto, cuando un pedazo de plomo le llegó a seccionar un nervio.

El 23 de abril de cada año se celebra el día del libro, fecha elegida ya que tanto Shakespeare como Cervantes murieron ese día, aunque en años distintos. Lo cierto es que Cervantes si murió un 23 de abril según el calendario gregoriano, pero la fecha de muerte de Shakespeare sería 3 de mayo si usamos el mismo calendario. La coincidencia de fechas se da porque Inglaterra aún utilizaba el calendario juliano.

Su tumba solo pudo ser encontrada en 2014 Pese a que falleció en 1616 a los 68 años, fue enterrado en una tumba sin lápida ni nombre que diera idea de quién estaba sepultado allí. Solo en 2015, un grupo de científicos cree haber dado con los verdaderos restos de Miguel de Cervantes.

Miguel de Cervantes estuvo varias veces preso por periodos cortos y se dice que los aprovechó para escribir parte de la que sería su obra más Importante: Don Quijote de la Mancha.

educaplay suscripción