Relacionar Columnas Virreinato Versión en línea Unir las características de cada una de las instituciones políticas coloniales por María Lizbeth De La Cruz Sánchez 1 Son los reinos en los que se dividía el virreinato en cuanto a lo territorial 2 Entidad territorial que formaba parte del imperio español, gobernada por un virrey 3 El virrey desempeñaba las siguientes funciones 4 Se integraban por varios magistrados letrados, especialistas en leyes llamados oidores, quienes trabajaban en asuntos políticos, administrativos y judiciales 5 Una de las atribuciones de la audiencia es 6 También llamado provincia, se instauró en Nueva España a partir del siglo XVI 7 Entres sus responsabilidades se encuentran ejecutar las órdenes del cabildo, vigilar la administración y la utilización de los bienes de la comunidad, sancionar y castigar a los criminales, entre otras 8 La audiencia tenía dos tipos de funciones 9 Era nombrado por el rey, como su representante directo en Nueva España. Su cometido consistía en cuidar los intereses reales y gobernar el territorio 10 ¿Qué fin tenía el corregimiento? Corregidor Virreinato El juzgado de Bienes de Difuntos Virrey Las administrativas o gubernamentales y las juridiccionales Corregimiento Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nuevo Reino de León, Santa Fe de Nuevo México; Nueva Extremadura, Nuevo Santander y Nueva España o México Promulgar decretos y ordenanzas legislativas, nombraba empleados y funcionarios de la burocracia virreinal , decretaba la fundación de ciudades, regulaba la política monetaria; entre otras funciones Audiencias Establecer la autoridad del rey español en las comunidades indígenas que no estaban encomendadas, y que por lo tanto entregaban tributo directo a la Corona, así como para atender su gobierno