Icon Crear Crear

eje 4 punto 4.4

Crucigrama

(8)
4.4 Alteraciones del sistema
linfohemático y de la hemostasia.
4.4.1 Linfohemáticas.
4.4.1.1 Linfoma.
4.4.1.2 Leucemia.
4.4.2 Hemostáticas.
4.4.2.1 Hemofilia.
4.4.2.2 Púrpuras.

Descarga la versión para jugar en papel

56 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    05:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    07:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    10:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    15:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    08:36
    tiempo
    99
    puntuacion
  6. 6
    10:05
    tiempo
    99
    puntuacion
  7. 7
    12:58
    tiempo
    99
    puntuacion
  8. 8
    05:52
    tiempo
    98
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

eje 4 punto 4.4 Versión en línea

4.4 Alteraciones del sistema linfohemático y de la hemostasia. 4.4.1 Linfohemáticas. 4.4.1.1 Linfoma. 4.4.1.2 Leucemia. 4.4.2 Hemostáticas. 4.4.2.1 Hemofilia. 4.4.2.2 Púrpuras.

por Victor Manuel Mira Morales
1

Se caracteriza por hierro sérico bajo, saturación de transferrina normal o baja, y niveles de ferritina normales o elevados.

2

Es la leucemia más frecuente y habitualmente afecta a personas mayores de 60 años, predominantemente hombres. A pesar de la linfocitosis se acompaña de inmunosupresión por una producción deficitaria de inmunoglobulinas y, como consecuencia, de un mayor riesgo de infecciones.

3

Aparece intensa leucocitosis (50 x109 /l) y esplenomegalia. En fases avanzadas anemia y trombopenia.

4

Morfológicamente, se caracteriza por hematíes macrocíticos, precursores eritroides grandes, con núcleos inmaduros y citoplasma maduro que contiene hemoglobina

5

es una proliferación incontrolada de células inmaduras (blastos) mieloides en la médula ósea y que pueden invadir los ganglios linfáticos, bazo u otros órganos extramedulares.

6

pueden presentar un hemograma normal, pero lo habitual es encontrar un número progresivamente mayor de linfoblastos en sangre periférica y en médula ósea, con niveles de neutrófilos, hematocrito y plaquetas en sangre periférica por debajo de lo normal.

7

Producción excesiva de hematíes reactiva a hipoxia, tumores u otras enfermedades.

8

Aparece en situaciones de deshidratación por vómitos, diarreas persistentes, quemaduras, tratamiento diurético agresivo, acidosis diabética o enfermedades renales.

9

Los signos y síntomas propios de la anemia, suelen acompañarse de reticulocitos altos, ictericia y esplenomegalia.

10

déficit de hierro, y la disminución de los niveles de hemoglobina.

11

La mayoría proceden de los linfocitos B, aunque también son posibles los linfomas de origen T.

12

El hallazgo patognomónico para su diagnóstico es la presencia de células “Reed-Sternberg”

13

. Se caracteriza por lesiones óseas líticas, anemia y elevación monoclonal de inmunoglobulinas séricas o urinarias.

14

Disminución del número de plaquetas circulantes

15

Los síntomas asociados son cefalea pulsátil, desvanecimientos, angina, anomalías visuales, parestesia y acúfenos.

16

Aumento del número de plaquetas circulantes.

17

Alteración por exceso de la masa eritrocitaria relacionada con un aumento anormal en la producción de hematíes

18

Trastorno hereditario del mecanismo de la coagulación.

19

Enfermedad maligna clonal de la médula ósea, que provoca una proliferación anómala de uno o más elementos celulares inmaduros de la sangre, generalmente leucocitos.

20

Son neoplasias del sistema linforeticular que predominan en los ganglios linfáticos.

21

Alteración por defecto de la masa eritrocitaria, la cual afecta al número de glóbulos rojos, la cantidad de hemoglobina y/o el hematocrito.

18
9
20
12
3
2
19
13
1
10
6
8
21
11
15
7
4
16
5
14
17
educaplay suscripción