Icon Crear Crear

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

Presentación

Los seres humanos no nacimos para estar solos, hacemos parte de un proyecto comunitario de Dios... "No es bueno que el hombre esté solo", por ello la importancia y la responsabilidad de crecer y aportar al crecimiento social.

Te invito a leer y analizar de manera atenta el siguiente tema.

Bienvenido!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
120 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    OSCAR
    OSCAR
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:39
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    09:49
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBREVersión en línea

Los seres humanos no nacimos para estar solos, hacemos parte de un proyecto comunitario de Dios... "No es bueno que el hombre esté solo", por ello la importancia y la responsabilidad de crecer y aportar al crecimiento social. Te invito a leer y analizar de manera atenta el siguiente tema. Bienvenido!

por Madeleyne Botero
1

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

2

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

1. Con base en los textos bíblicos

a.    Extrae de cada texto la idea que consideres se relaciona con la expresión “el hombre se realiza en comunidad”

b.    Cuáles son los elementos que tienen en común los textos bíblicos.

 Génesis 2,18-23

El Señor Dios se dijo:   —No está bien que el hombre esté solo; voy a hacerle una ayuda adecuada.  Entonces el Señor Dios modeló de arcilla todas las fieras salvajes y todos los pájaros del cielo, y se los presentó al hombre, para ver qué nombre les ponía. Y cada ser vivo llevaría el nombre que el hombre le pusiera. Así, el hombre puso nombre a todos los animales domésticos, a los pájaros del cielo y a las fieras salvajes. Pero entre ellos no encontró la ayuda adecuada.  Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y el hombre se durmió. Luego le sacó una costilla y llenó con carne el lugar vacío. De la costilla que le había sacado al hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.  El hombre exclamó:   —¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Su nombre será Mujer, porque la han sacado del Hombre. 

3

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

Romanos 12,4-6

Es como en un cuerpo: tenemos muchos miembros, no todos con la misma función; así, aunque somos muchos, formamos con Cristo un solo cuerpo, y estamos unidos unos a otros como partes de un mismo cuerpo.Tenemos dones diversos según la gracia que Dios ha concedido a cada uno: por ejemplo, si hemos recibido el don de la profecía debemos ejercerlo según la medida de la fe,   

1 Corintios 12, 12 -27

Como el cuerpo, que siendo uno, tiene muchos miembros, y los miembros, siendo muchos, forman un solo cuerpo, así también Cristo.  Todos nosotros, judíos o griegos, esclavos o libres, nos hemos bautizado en un solo Espíritu para formar un solo cuerpo, y hemos bebido un solo Espíritu. El cuerpo no está compuesto de un miembro, sino de muchos. Si el pie dijera: Como no soy mano, no pertenezco al cuerpo, no por ello dejaría de pertenecer al cuerpo. Si el oído dijera: Como no soy ojo, no pertenezco al cuerpo, no por ello dejaría de pertenecer al cuerpo.  Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿cómo oiría?; si todo fuera oído, ¿cómo olería? Dios ha dispuesto los miembros en el cuerpo, cada uno como ha querido. Si todo fuera un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? Ahora bien, los miembros son muchos, el cuerpo es uno. No puede el ojo decir a la mano: No te necesito; ni la cabeza a los pies: No los necesito.  Más aún, los miembros del cuerpo que se consideran más débiles son indispensables, y a los que consideramos menos nobles los rodeamos de más honor. Las partes menos presentables las tratamos con más decencia; ya que las otras no lo necesitan. Dios organizó el cuerpo dando más honor al que menos valía, de modo que no hubiera división en el cuerpo y todos los miembros se interesaran por igual unos por otros. Si un miembro sufre, sufren con él todos los miembros; si un miembro es honrado, se alegran con él todos los miembros.  Ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno en particular, miembros de ese cuerpo. 

4

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

5

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

6

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

Elabora una lista de las ideas que consideras más importantes del video anterior:

*

*

*

*

*

*

7

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

8

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

9

NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE

educaplay suscripción