Relacionar Columnas ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍAVersión en línea FUNCIONES por MARÍA CECILIA PONCE 1 TASA DE POBREZA 2 FACTORES EXPLICATIVOS RELACIONADOS CON LA POBREZA. 3 EL ESTADO AYUDA A LOS CIUDADANOS CON RENTAS MÁS BAJAS 4 CICLO VITAL 5 EL ESTADO COMBATE LOS FALLOS DE MERCADO 6 ESTADO DE BIENESTAR 7 TRANSFERENCIAS EN ESPECIE 8 FUNCIONES EL ESTADO 9 EL ESTADO PRETENDE ESTABILIZAR LA ECONOMÍA 10 RENTA PERMANENTE Es el porcentaje de la población cuya renta familiar es inferior a un nivel absoluto, conocido como umbral de pobreza. Este nivel es fijado por los gobiernos para cada tamaño de la familia, las que estén por debajo de este nivel se encuentran en la pobreza. Estas ayudas proceden de otros grupos y ese suele ser el principal motivo de oposición a los impuestos redistributivos. Utilizando de la política monetaria y fiscal y así evitar los drásticos aumentos en el nivel de desempleo o los bruscos crecimientos de los precios, tratado de lograr un crecimiento económico sostenido a largo plazo. •La composición de la familia: las familias cuyo miembro principal es una mujer adulta sin cónyuge tienen una probabilidad notablemente más elevada de vivir en la pobreza que una familia formada por una pareja. •La edad: los niños tienen más probabilidades que la media de pertenecer a familias pobres y los ancianos tienen menos probabilidades que la media de ser pobres. •La raza: las minorías raciales se ven claramente más afectadas por la pobreza que la media del país. Limitando el poder de mercado de las empresas monopolísticas u oligopolísticas, proveyendo bienes públicos e información para que los consumidores tomen decisiones acertadas. Es la normal o media de una persona, descontando los factores o perturbaciones transitorias • Mejorar la eficiencia económica combatiendo los fallos del mercado. • Estabilizar la economía y propiciar el crecimiento económico, mediante la política macroecómica. • Procurar la equidad mejorando la distribución de la renta. Es el patrón regular de la evolución de la renta a lo largo de la vida de una persona. Supone que el Estado modifica las fuerzas del mercado para proteger a los individuos de determinadas contingencias y garantizarles un nivel mínimo de vida. Son las realizadas en forma de bienes y servicios en lugar de en dinero en efectivo.