Relacionar Columnas variantes lingüísticas Versión en línea el objetivo de la actividad es reconocer las variantes lingüísticas de Colombia relacionándolas con sus respectivas imágenes por sara rubio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 -Nojoda, no sé qué voy a hacer con esta boca pelá: se refiere cuando hace mucha calor -la vasilamos. tener dominio de una cosa -si hablas paja: cuando alguien dice mentiras -Arrejúntese. Acérquese. -Cuchuco: Personaje coloquial -Gazñate:lo que conocemos como garganta. -Chompa: Abrigo grueso o chaqueta de cuero. -Apelotardado: escaso desarrollo mental (tonto) -Cumbimba/dar cumbimba : disparar (con arma de fuego) -Marranero: pantalón a media pierna -Arepazo: golpe de suerte -Aguae lulo: fiesta en la tarde y sin licor -AAletoso: que se pone bravo por todo. -Beringo: desnudo -que joda tan arrecha: quiere decir que fastidio -mano: se refiere a una persona -nonos: sinónimo de abuelos -mamando gallo:cuan do alguien lo molesta -paila: es sinónimo de malo -re: se utiliza para reiterar algo -visaje: hace referencia a una acción mala de una persona -guambito: para referir a los niños -atorao: Contracción de los cantautores de coplas. -cucambas: Figuras humanas gigantes -tiestos : Pedazo de cualquier vasija de barro -nojoda que chifla: cuando el precio de un objeto es muy elevado -te estas mamando una cachera: cuando una persona le es infiel -rejundio: cuando un objeto no esta a la vista -cipotazo: cuando se golpean -Altivo : Orgulloso -Bachaco : Hormiga de arriera -Cabresto: Lazo hecho de pelo de caballo -Saca: Ganado para vender -cambambero: persona creativa -carretillero/embustero: persona que dice mentiras -cule lejos : distancia larga -filo:cuando tienen hambre