TEST "EXISTENCIAS DE ALMACÉN" Versión en línea Test de los Temas 8 y 9 "Control de existencias de almacén" por Elena Casado Camacho 1 Una fábrica elabora tableros contrachapados según el siguiente proceso: a partir de virutas de madera, la máquina 1 elabora una mezcla la cual es secada en la máquina 2, y el producto obtenido se corta y barniza en la máquina 3: a La materia prima es la pasta obtenida de la máquina 1. b La mezcla que se encuentra en estos momentos en el interior de la máquina 1 es el producto en curso. c El producto que sale de la máquina 2, es el producto terminado. 2 Señala la respuesta correcta: a Las empresas comerciales adquieren materias primas y otros productos para ser transformados en el proceso productivo y obtener productos terminados que venderán en el mercado. b Las empresas comerciales adquieren productos para revenderlos posteriormente sin ser transformados. c En las empresas industriales las existencias se denominan mercaderías. 3 Los envases y embalajes: a Protegen el artículo en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo. b Informa sobre las características del producto a través del etiquetado. c Ambas son correctas. 4 Indica cuál de las siguientes funciones no está incluida en el aprovisionamiento: a Almacenamiento. b Distribución. c Gestión de stocks. 5 El “Just in time” consiste en: a Trabajar bajo demanda y reducir los artículos almacenados. b Establecer un stock de seguridad para responder a imprevistos. c Que la mercancía llega justo a tiempo para que no se rompa el stock. 6 El stock de seguridad sirve para: a Evitar la rotura de stocks. b Asegurar el suministro de los proveedores. c Mantener un stock mínimo adecuado. 7 Indica la respuesta incorrecta: a La distribución interna de los productos consiste en identificar las diferentes zonas para localizar los productos. b El envase primario es el armazón de madera, plástico u otros materiales empleados en el movimiento de carga. c El punto de pedido sirve para saber el momento en que se debe realizar un pedido. 8 El Plan General Contable establece que las existencias (entradas) compradas por la empresa deben valorarse: a A precio de mercado. b A precio de adquisición. c A precio medio ponderado. 9 En el Precio Medio Ponderado: a Las entradas se anotan al precio de adquisición y las salidas al precio de venta. b Se calcula restando las cantidades multiplicadas por sus diferentes precios de adquisición, dividida entre la suma de las cantidades. c El objetivo es calcular un precio sobre el cual quedan valoradas todas las unidades de un mismo artículo, aunque hayan sido adquiridas a distintos precios. 10 Cuando se utiliza el criterio FIFO, se da salida primero: a A la última entrada. b A la primera entrada. c A las existencias de mayor precio.