1- Movimiento por la verdad y la justiciaVersión en línea 1- Movimiento por la verdad y la justicia por Ana Videla 1 ¿Qué grupos fueron perseguidos dentro del ámbito educativo? Escoge una o varias respuestas a Docentes y estudiantes b Deportistas y comerciantes c Empresarios y militares d Funcionarios judiciales 2 ¿Qué medida se tomó sobre los contenidos educativos durante la dictadura? Escoge una o varias respuestas a Se controlaron los contenidos b Se promovió la libre cátedra c Se eliminaron las ciencias sociales d Se integró educación popular 3 ¿Cuál fue el objetivo del control educativo y cultural de la dictadura? Escoge una o varias respuestas a Eliminar el pensamiento crítico b Incentivar la creatividad estudiantil c Promover el debate público d Fortalecer la democracia 4 ¿Qué estrategias se utilizaron para influir en la subjetividad social? Escoge una o varias respuestas a Censura y acción psicológica b Control de precios c Encuestas masivas d Reformas sanitarias 5 ¿Qué aspecto de la vida juvenil fue satanizado por el régimen? Escoge una o varias respuestas a La noche y la sociabilidad b La participación gremial c La práctica deportiva d La religión 6 ¿Qué se buscaba con la “reingeniería social”? Escoge una o varias respuestas a Formar una sociedad obediente y apolítica b Eliminar la burocracia c Fortalecer sindicatos d Modernizar el sistema educativo 7 ¿Qué acontecimiento debilitó notablemente al régimen militar? Escoge una o varias respuestas a La derrota en la Guerra de Malvinas b La renuncia de Martínez de Hoz c La visita del Papa d La muerte de Videla 8 ¿Qué consigna surgió con fuerza en 1980? Escoge una o varias respuestas a "Aparición con vida" b "Libertad económica" c "Con orden y paz" d "Patria o muerte" 9 ¿Qué rol tuvieron las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo tras Malvinas? Escoge una o varias respuestas a Se consolidaron como columna vertebral del proceso democrático b Se replegaron por miedo c Se integraron al ejército d Se dedicaron a tareas comunitarias 10 ¿Qué evento permitió visibilizar el plan sistemático de desaparición? Escoge una o varias respuestas a El informe “Nunca Más” b La escisión de las Madres c El juicio a Galtieri d La elección de Alfonsín 11 ¿Qué acción colectiva iniciaron las Madres de Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977? Escoge una o varias respuestas a La primera ronda frente a Casa Rosada b La creación de una cooperativa c Una huelga general d Una denuncia en la ONU 12 ¿Quién propuso la primera reunión de Madres en Plaza de Mayo? Escoge una o varias respuestas a Azucena Villaflor b Ernesto Sábato c Hebe de Bonafini d Mary Bianco 13 ¿Cómo sorteaban las Madres el estado de sitio en sus primeras acciones? Escoge una o varias respuestas a Caminando en ronda sin detenerse b Usando disfraces c Entregando panfletos d Ocultándose en iglesias 14 ¿Qué símbolo las identifica desde entonces? Escoge una o varias respuestas a Pañuelo blanco b Bandera blanca c Camisa rayada d Gafas negras 15 ¿Qué lograron en 1979? Escoge una o varias respuestas a Fundar la Asociación Madres de Plaza de Mayo b Redactar una constitución c Declarar el fin de la dictadura d Legalizar su movimiento político 16 ¿Qué día eligieron para marchar cada semana? Escoge una o varias respuestas a Jueves b Viernes c Miércoles d Sábado 17 ¿Qué evento realizaron en 1981? Escoge una o varias respuestas a La primera Marcha de la Resistencia b La denuncia ante la OEA c El cierre del Congreso d La creación de la radio 18 ¿Qué objetivo tuvo la Comisión CONADEP? Escoge una o varias respuestas a Investigar desapariciones forzadas b Elaborar reformas educativas c Promover el indulto d Recuperar el Congreso 19 ¿Qué documento emblemático elaboró la CONADEP? Escoge una o varias respuestas a “Nunca Más” b “Hijos del Dolor” c “Justicia para Todos” d “Nunca Olvidar” 20 ¿Quién presidió la CONADEP? Escoge una o varias respuestas a Ernesto Sábato b Adolfo Pérez Esquivel c Jorge Videla d Eduardo Duhalde