Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

MEMBRANA CELULAR (ESTRUCTURA)

Test

(9)
La membrana celular es una barrera física que separa el medio celular interno del externo. Sus funciones dependen de la naturaleza de sus componentes lipídicos, proteícos y glúcidos, e incluyen también el transporte de moléculas, el contacto entre células y el medio, permeabilidad selectiva, entre otras. Con esta actividad podrás repasar tus conocimientos sobre la estructura general de la membrana celular, sus funciones y algunas patologías asociadas a defectos en algunas proteínas asociadas a la misma. Cuida la ortografía, sobre todo los acentos. ¡Ánimo!

Descarga la versión para jugar en papel

83 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    03:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:53
    tiempo
    93
    puntuacion
  6. 6
    03:50
    tiempo
    73
    puntuacion
  7. 7
    10:58
    tiempo
    73
    puntuacion
  8. 8
    Rocio
    Rocio
    03:25
    tiempo
    20
    puntuacion
  9. 9
    02:42
    tiempo
    13
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

MEMBRANA CELULAR (ESTRUCTURA)Versión en línea

La membrana celular es una barrera física que separa el medio celular interno del externo. Sus funciones dependen de la naturaleza de sus componentes lipídicos, proteícos y glúcidos, e incluyen también el transporte de moléculas, el contacto entre células y el medio, permeabilidad selectiva, entre otras. Con esta actividad podrás repasar tus conocimientos sobre la estructura general de la membrana celular, sus funciones y algunas patologías asociadas a defectos en algunas proteínas asociadas a la misma. Cuida la ortografía, sobre todo los acentos. ¡Ánimo!

por JORGE LIMON
1

¿Cuál es la estructura celular que junto con el citoplasma forma cinocilios, cilios primarios, microvellosidades, micropliegues invaginaciones y vesículas de endocitosis?

2

Es la cualidad que posee la membrana celular y que permite distinguir una superficie externa y otra hacia el citoplasma, las cuales tienen funciones diferentes.

Respuesta escrita

3

Estas moléculas son los componentes principales de la membrana que se ordenan a modo de bicapa.

4

Se refiere a la dinámica que se establece entre la membrana celular y los orgánulos diversos y sus membranas.

5

Algunas proteínas con estructura de hélice alfa forman un "túnel" con interior hidrófilo. Transportan iones a favor de un gradiente de concentración.

6

Este tipo de anemia se da por defectos de la proteína 4.1, o de las proteínas asociadas anquirina alfa o espectrina.

7

Es la forma que adquiere un eritrocito al fallar la anquirina alfa, la espectrina o la proteina 4.1.

Respuesta escrita

8

Esta capa esta conformada por proteínas de membrana que poseen muchas cadenas de oligosacáridos y constituye una cubierta gruesa que protege a la célula y facilitan la absorción de nutrientes.

Respuesta escrita

9

Esta proteína transmembranal facilita el transporte de Na+ y K+.

10

Esta proteína transmembranal forma un canal para el cloro, la forma alterada se asocia con una enfermedad conocida como fibrosis quística en la cuál se produce moco espeso, insuficiencia del páncreas y trastornos gastrointestinales y urogenitales.

Respuesta escrita

11

Las cadherinas e integrinas son algunas de las proteínas transmembranales que sirven para la unión de células vecinas o la fijación de las células a la matriz circundante.

12

Cuando una proteína transportadora de membrana mueve dos moléculas en la misma dirección se conoce como

Respuesta escrita

13

Es un mecanismo de transporte de moléculas pasivo, donde las moléculas son transportadas en sentidos opuestos.

14

Esta molécula es clave para la fluidez de la membrana ya que evita que la fluidez de la membrana sea muy alta a a 37 °C o muy baja a bajas temperaturas.

Respuesta escrita

15

Pueden ser monomeros o tetrámeros, sirven para el transporte de agua y son inhibidas por el HgCl2.

Explicación

La membrana celular en conjunto con el citoplasma puede formar las diferenciaciones de la superficie celular, por ejemplo los cinocilios, invaginaciones, micropliegues, entre otras.

La membrana celular es asimétrica y se puede estudiar congelando las células y produciendo una criofractura en la membrana lo que permite ver la cara externa E que da hacia el medio extracelular, y la cara P que está del lado del citoplasma.

la bicapa lipídica está compuesta mayormente por fosfolípidos, sin embargo también hay glucolípidos y colesterol.

Este fenómeno ocurre cuando los orgánulos limitados por membrana pueden establecer contacto con la membrana celular por medio de vesículas intercalares como por ejemplo los gránulos de secreción.

Estos conductos transportan iones como el Na+, K+, Ca++, Cl-, a través de la membrana a una gran velocidad y son muy selectivos. Los canales iónicos activados por ligando y los activados por voltaje son ejemplos.

La esferocitosis o anemia esferocítica es una condición hereditaria producida por defectos en las proteínas 4.1 , anquirina o espectrinas alfa en membranas de eritrocitos. Eritrocitos adquieren forma esferoidal, son susceptibles a la destrucción lo que causa la anemia.

La forma de esfera se adquiere por la incapacidad de mantener la forma biconcava debido a defectos en proteínas 4.1, anquirina alfa o espectrina.

Es una cubierta que protege a la célula al formar una cubierta gruesa de componentes hidrocarbonados, algunos gruposde estos son sitios de unión a proteínas como las selectinas.

Esta bomba transporta iones en contra de un gradiente de concentración, este mecanismo por tanto consume energía la cual se obtiene a partir de la hidrólisis de ATP.

Se le conoce también como proteína reguladora transmembrana de la fibrosis quística y forma un canal de cloro.

También se conocen como proteínas de adhesión y son componentes de los contactos intercelulares.

Este es uno de los mecanismos de transporte pasivo, es decir no dependen de energía.

Por lo general este transporte se da a favor de un gradiente de concentración. La energía para el transporte se da obtiene de un potencial electroquímico creado por bombas de iones que bombean iones hacia el interior o exterior de la célula

Los fosfolípidos en conjunto con el colesterol y los glucolípidos constituyen la bicapa lipídica de la membrana, siendo el colesterol la molécula clave para modular la fluidez de la misma.

Simulación que muestra el paso de moléculas de agua a través de una proteína de membrana (acuaporina). La molécula en amarillo muestra la ruta de una molécula de agua en particular.

educaplay suscripción