El vuelo de los GansosVersión en línea Después de revisar la lectura 'El vuelo de los gansos' Contesta las preguntas que se te plantean por Victoria Pinzón 1 La formación en “v” del vuelo de los gansos, ¿Cómo se representa en las propiedades de un grupo? a En el liderazgo b En la estructura c En la amabilidad de los compañeros 2 “Una cosa curiosa es que las aves que secundan al que se ubica en primer lugar, tienden a animarlo y estimularlo, mediante la emisión de sonidos característicos” ¿Qué quiere decir el autor en éste apartado? a Si tuviéramos la lógica de un ganso nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección. b Cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunidad, podemos llegar a donde deseamos más fácil y rápido. Esto es el apoyo mutuo. c Una palabra de aliento produce grandes resultados. 3 “Cuando el ave que va a la delantera se cansa, pasa al último lugar de la fila, siendo reemplazado por el que le continúa, persistiendo estos reemplazos, de manera sucesiva y basados en el ritmo de su esfuerzo y agotamiento.” Éste es un ejemplo de: a Amabilidad b Liderazgo compartido c Amistad 4 “Una cosa curiosa es que las aves que secundan al que se ubica en primer lugar, tienden a animarlo y estimularlo, mediante la emisión de sonidos característicos”. Este es un ejemplo de: a Comunicación b Cohesión c metas 5 ¿En cuál de las siguientes partes del caso identificas la interacción? a En la formación en “V” b b) Cuando el ave que va a la delantera se cansa, pasa al último lugar de la fila c c) Cuando colaboran con la parte del trabajo que le corresponde realizando su mejor y mayor aporte a los objetivos. 6 ¿Cuál es la meta de los gansos? a La navegación y tránsito del grupo b Conseguir comida c Llegar primero 7 La resistencia de los gansos a abandonar su formación, ¿Qué propiedad de los grupos representa? a Estructura b Metas c cohesión