Conocer acontecimientos y personajes fundamentales de la historia romana: la conquista etrusca, los conflictos entre patricios y plebeyos, la expansión territorial, las Guerras Púnicas.
Analizar el peso del factor militar en la expansión romana.
Conocer principales manifestaciones del arte romano, sus características y los principales ejemplos.
Comparar formas de vida íberas y celtas.
Comprender la conquista romana a través de mapas.
1
La civilización romana se caracterizó por...
a
... su alto grado de ruralización.
b
... su alto grado de urbanización.
c
... su acrópolis.
2
Las cudades romanas fueron importantes por...
a
... las guerras púnicas.
b
... sus pirámides.
c
... su actividad económica y comercial.
3
El desarrollo económico se basó en...
a
... los esclavos, su expansión militar, sus vías y la moneda.
b
... el duro trabajo de los patricios.
c
... el trueque de objetos de consumo y las luchas de gladiadores.
4
Las principales mercancías eran...
a
... oro, vibranium y cuero.
b
... tecnología, automoción y dispositivos móviles.
c
... productos agrícolas, esclavos y riquezas procedentes de la minería.
a
fueron un pueblo proveniente de Grecia.
b
fueron un pueblo asentado en la Magna Grecia.
c
fueron un pueblo asentado en el norte y centro de la península Itálica.
6
La historia de Roma se divide en tres etapas:
a
Arcaica, Clásica y Helenística.
b
Monarquía, República e Imperio.
c
Edad Antigua, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
a
a orillas del río Tíber; cuenta la leyenda, por hijos de la diosa Minerva.
b
a orillas del río Támesis; cuenta la leyenda, por hijos de la diosa Venus.
c
a orillas del río Tíber; cuenta la leyenda, por Rómulo y Remo.
8
El surgimiento de Roma ocurre en la península Itálica, ocupada por...
a
Griegos, Etruscos, latinos, íberos y celtas.
b
Etruscos, latinos y griegos.
c
Cartagineses, Etruscos, latinos, celtas y griegos.
9
El período romano de Monarquía abarca los siglos...
a
VIII al VI a.C.
b
VIII al IV a.C.
c
V al I a.C.
10
Los antiguos reyes de Roma...
a
tenían máxima autoridad civil, administrativa y económica.
b
tenían mínima autoridad civil, militar y religiosa.
c
tenían máxima autoridad política, militar y religiosa.
11
Durante la Monarquía, el Senado...
a
asesoraba y aconsejaba al rey.
b
ratificaba y daba el visto bueno a las medidas del rey.
c
compartía el poder con el rey.
12
El último rey de la Monarquía romana fue...
a
Cayo Julio César Augusto.
b
Marco Antonio.
c
Lucio Tarquino el Soberbio.
a
eran los jefes de las principales familias romanas, descendientes de los emigrantes llegados a la ciudad.
b
eran los jefes de las principales familias romanas, descendientes de los fundadores de la ciudad.
c
eran amigos de Bobus Esponjus.
14
La República romana abarca los siglos...
a
VI al I a.C.
b
VIII al IV a.C.
c
I a.C. al V d.C.
15
Los magistrados eran el principal órgano de gobierno durante la República...
a
y al principio solo podían acceder patricios.
b
y al final solo pudieron acceder patricios.
c
siempre compuesto por patricios y plebeyos.
16
Los magistrados de la República podían ser...
a
Cónsul, cuestor, pretor, patricio y plebeyo.
b
Cónsul, cuestor, pretor, edil y censor.
c
Cónsul, cuestor, pretor, princeps y pontifex maximus.
17
El Tribuno de la Plebe...
a
un organismo para representar a los plebeyos.
b
un patricio encargado de condenar a los plebeyos.
c
un plebeyo encargado de condenar a los patricios.
a
eran esclavos de Roma.
b
eran ciudadanos romanos sin privilegios patricios.
c
eran ciudadanos con grandes privilegios en Roma.
19
El Senado era la institución más importante de la República.
a
Asesoraba a los magistrados y ejercía funciones religiosas.
b
Dirigía el ejército, la política interior y elegía las magistraturas.
c
Tenía poder militar, competencia religiosa y en política exterior y ofrecía asesoramiento a las magistraturas.
20
La expansión territorial coincide con la República romana...
a
supone la lucha contra Cartago y el comienzo de las Guerras Púnicas.
b
supone la lucha contra los griegos y el comienzo de las Guerras Médicas.
c
supone la lucha contra Hispania y el comienzo de las Guerras Púnicas.
21
Durante las Guerras Púnicas...
a
Destacó el general cartaginés Aníbal en la Segunda Guerra, que llegó hasta la península Itálica aunque no conquistó Roma.
b
Destacó el general cartaginés Aníbal en la Segunda Guerra, que llegó hasta la península Itálica y conquistó Roma.
c
Destacó el general cartaginés Aníbal en la Primera Guerra, que llegó hasta la península Itálica aunque no conquistó Roma.
22
¿Qué quiere decir Mare Nostrum?
a
Nuestra Madre, refiriéndose a la diosa Venus.
b
Nuestro Mar, refiriéndose al Mar Mediterráneo.
c
Nuestra Morada, refiriéndose a la península Itálica.
23
Durante la República, Roma se expande conquistando...
a
Siria, Egipto, Grecia, la Galia, centroeuropa, China y la península Ibérica.
b
África, Gran Bretaña, la Galia, Europa y todo el Mediterráneo.
c
Siria, Egipto, Grecia, Gran Bretaña, la Galia, centroeuropa y todo el Mediterráneo occidental
a
era una gran potencia del sur de Hispania que dominaba la península el Mediterráneo.
b
era una gran potencia del norte de África que dominaba la península Ibérica.
c
era una gran potencia del sur de Italia que dominaba la las islas del mediterráneo y Grecia.
25
Durante la expansión...
a
las revueltas de los plebeyos y Espartaco lograron mayores derechos para la ciudadanía.
b
destaca la revuelta de los plebeyos, liderada por el esclavo y gladiador Espartaco.
c
las reformas en favor de la plebe y los esclavos fueron sofocadas.
26
¿Quién fue el primer emperador romano?
a
Julio César.
b
Marco Antonio.
c
Octavio Augusto.
27
¿Qué es un triunvirato y cuántos hubo en la antigua Roma?
a
Gobierno de tres generales. Hubo dos, liderados por Julio César y Octavio Augusto.
b
Era una alianza entre varios generales y la plebe. Hubo dos, liderados por Marco Antonio y Octavio Augusto.
c
Una alianza entre emperadores. Hubo dos, liderados por Julio César y Marco Antonio.
28
¿Quién era el jefe del ejército en el Imperio Romano?
a
Augusto.
b
Princeps.
c
Imperator.
29
¿Quién era el "elegido por los dioses"?
a
Pontifex Maximus.
b
Augusto.
c
Imperator.
30
¿Quién era la máxima autoridad religosa?
a
Pontifex Maximus.
b
Cónsul.
c
Pretor.
31
¿Qué fue la Pax Romana?
a
Un período durante la República de gran expansión y estabilidad.
b
Un período imperial de gran expansión y estabilidad.
c
Un período de gran expansión e inestabilidad.
32
¿Por qué el cristianismo supuso una amenaza al Imperio Romano?
a
Porque no estaba permitida ninguna otra práctica religiosa, solo el politeísmo romano.
b
Porque surgió en Palestina y no en Roma.
c
Porque contradecía el sistema de clases de la sociedad romana, promulgado la igualdad entre los seres humanos.
a
fue un emperador, Edicto, que permitió el culto cristiano en el 313 d.C.
b
permitió el culto cristiano en el 313 d.C. de la mano del emperador Constantino.
c
permitió a Cristiano ganar contra el Milán 2 - 0 en Edicto, con mano de Constantino, en el 313 a.C.
34
¿Qué emperador hizo del cristianismo la religión oficial del Imperio?
a
Constantino.
b
Teodosio.
c
Cristiano.
35
La crisis del siglo III...
a
Supuso la inestabilidad del Imperio debido a la subida de impuestos, el éxodo rural, las incursiones bárbaras y la crisis política.
b
Supuso la inestabilidad del Imperio debido a el aumento de esclavos que provocaron guerras civiles.
c
Supuso la inestabilidad del Imperio debido a la corrupción de los cargos políticos que dejaron vacías las arcas del Imperio.
36
En el año 395 d.C. ....
a
el emperador Teodosio divide el Imperio entre sus generales.
b
el emperador Teodosio divide el Imperio y lo cede a los bárbaros.
c
el emperador Teodosio divide el Imperio entre sus hijos Honorio y Arcadio.
37
En el año 395 d.C. sucede la división del Imperio.
a
Honorio recibe la zona occidental, con capital en Constantinopla; y su hermano, Arcadio, la zona oriental, con capital en Roma.
b
Honorio recibe la zona occidental, con capital en Roma; y su hermano, Arcadio, la zona oriental, con capital en Constantinopla.
c
Arcadio recibe la zona occidental, con capital en Roma; y su hermano, Honorio, la zona oriental, con capital en Constantinopla.
38
¿Quién fue el último emperador romano?
a
Julio César.
b
Teodosio.
c
Rómulo Augústulo.
39
¿En qué año cae el Imperio Romano de Occidente?
a
En la Edad Media, 1453 d.C.
b
En el año 476 a.C.
c
En el año 476 d.C.
a
Un patricio que había otorgado la libertad a un esclavo.
b
Un esclavo que había logrado la libertad mediante la Carta de Manumisión.
c
Un plebeyo que había logrado ascender a patricio.