Icon Crear Crear

Despotas ilustrados

Crucigrama

Despotas ilustrados

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
0 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Despotas ilustradosVersión en línea

Despotas ilustrados

por Gonzalo de la Banda Miren
1

Frase identificativa del despotismo ilustrado y de carácter retórico.

2

ejerció una considerable influencia en la formación de la conciencia burguesa en el siglo XVIII. En realidad, era un aristócrata conservador que defendía al Parlamento como fundamento de los privilegios políticos de la nobleza frente al absolutismo real.

3

fue el principal déspota ilustrado prusiano que reformó el sistema penal; abolió la tortura practicada por su padre, fundó escuelas para promover la educación, fomentó la producción cultural y comercial, decretó la tolerancia religiosa.

4

Durante su reinado en Rusia construyó escuelas, hospitales, reformó y modernizó las ciudades; racionalizó la administración pública y limitó la acción de la Iglesia.

5

onde portugués que inició reformas administrativas, económicas y sociales; desenvolvió el comercio colonial, exenta de impuestos de exportacion, fundó el Banco Real, expulsó a los jesuitas de Portugal y modernizó el ejército.

6

En su obra Leviathan contribuye a nutrir las corrientes del despotismo ilustrado, que veía al Estado como garante y tutor del pueblo que sufría un estado de minoría de edad permanente.

7

Fue el «rey» de toda la Europa intelectual. Sus cartas llegaron a todos los salones ilustrados del mundo entero y fueron leídas con avidez y admiradas.

8

Representante de la ilustración naturalista.

9

el emperador de Alemania abolió la servidumbre y tortura, secularizó sus bienes, fundó escuelas, hospitales y asilos, concedió la libertad de culto a todas las creencias religiosas; creó impuestos sobre el clero y la nobleza, así como tornó a el idioma alemán como obligatorio de colonia económica y social, exenta de impuestos para las exportaciones; fundó el Banco Real, expulsó a los jesuitas de Portugal, modernizó el ejército.

6
5
3
2
9
1
8
7
4
educaplay suscripción