Relacionar Columnas El uso de la tecnología en la Estancia Alta GraciaVersión en línea +9 años. Relaciona las imágenes con su correspondiente descripción. La existencia de artefactos y maquinarias simples mejoró gran parte de la producción del siglo XVII. Las actividades realizadas en la Estancia Alta Gracia también requerían de estos utensilios e instrumentos. Cada oficio contó, de esta manera, con su herramienta necesaria. ¡Te invitamos a descubrirlas! por Estancia Jesuítica Alta Gracia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TELAR: existen una gran variedad de telares: verticales, horizontales, criollos y europeos. En todos los casos, se utilizan para tejer. AZUELA: herramienta para desbastar o limar la madera, que consiste en un hacha pequeña con una hoja curvada perpendicular al mango. HOZ: elemento de labranza que sirve para segar; está compuesto de una hoja curva, cortante, por la parte cóncava, unida a un mango corto de madera. PINZA: instrumento para sujetar o comprimir cosas que consiste en dos piezas alargadas de metal. MASA: herramienta para golpear y forjar en las herrerías, el metal candente. CIMBRA: estructura de cubierta que sirve de base para la construcción de arcos y bóvedas. RUECA: instrumento usado antiguamente para hilar. Consistía en una vara larga en cuyo extremo se colocaba el copo de lana u otra materia textil y un huso donde se iba formando el hilo. FUELLE: instrumento que consiste en una especie de caja con paredes plegables que al activarlo insufla el aire contenido. Los herreros lo usaban para mantener el fuego de la fragua. MARTILLO: es una herramienta de percusión utilizada para golpear piezas. Es un instrumento comúnmente usado por carpinteros. GRADILLA: molde o soporte de madera para fabricar tejas.