Icon Crear Crear

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN

Crucigrama

(13)
4º SEMESTRE DE BACHILLERATO
ULSA OAXACA
ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
23 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    03:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    03:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    03:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    03:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    03:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    03:46
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN Versión en línea

4º SEMESTRE DE BACHILLERATO ULSA OAXACA ORGANIZACIÓN Y PLANEACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO

por Leonel Valeriano
1

Todo torneo, debe implementarlo, con el fin de ir seleccionando paulatinamente a los participantes y entregar al final del mismo un ganador

2

Este sistema se lleva a cabo entre los participantes sorteados para definir quién se enfrenta a quién. Aquel participante que pierde queda eliminado de la competencia, y el que gana continúa hacia la siguiente ronda; allí se lleva a cabo el mismo procedimiento: si pierde, queda eliminado. Llega a ser campeón aquel que no pierda un solo encuentro durante las diferentes etapas de competencia.

3

En este tipo de sistema se da mayor oportunidad de competencia, y podemos decir que es más justo, aunque implica mayor tiempo. En este caso, el participante que pierde un encuentro tiene oportunidad de seguir participando y alcanzar el campeonato.

4

Es el máximo pilar de la administración y gestión deportiva, en cuanto a eventos deportivos nos referimos.

5

es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización

6

En este tipo de sistemas se lleva a cabo el enfrentamiento de todos los equipos (todos contra todos), es decir, cada uno de los equipos sostendrá un encuentro con todos y cada uno de los otros participantes; se obtiene así una determinada puntuación por juego ganado o empatado. Entonces, se necesita mayor tiempo para la culminación del evento con una calendarización de jornadas, lo que implica una organización más compleja.

7

6. Es cuando se le hace un reconocimiento a aquel competidor o equipo que haya logrado concluir el evento deportivo como el "mejor", según las reglas y el sistema de competencia lo indique.

8

pueden ser: Pancartas, Display, Cinta, Carpas, Megafonía, Teléfonos fijos y móviles, ordenadores, Material de oficina, Vallas, Podium, estacas, Fotocopiadoras, Cámaras de vídeo y fotos, Cinta métrica, Pizarra, Cronómetros, Mesas/sillas, Silbatos, Camisetas.

9

como una de las dos partes importantes del Presupuesto consta de la entrada de dinero por: Inscripciones, Concesionarios, Porcentaje de Ventas, Stans, Publicidad.

10

se encargan de aplicar o hacer cumplir el reglamento de juego y deben estar debidamente uniformados según las normas de cada torneo o evento.

9
2
7
8
1
3
10
4
6
educaplay suscripción