Esta actividad consiste en la realización de un test sobre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
Este ejercicio ha sido creado por Teresa Palacio Gómez de 1ºBach-B.
1
¿Cómo son los impulsos del sistema nervioso y para qué sirven?
a
Los impulsos del SN son rápidos y específicos y generan respuestas casi instantáneas, estos sirven para comunicar a células nerviosas, glandulares o musculares y que se origine así una comunicación precisa, rápida y a larga distancia.
b
Los impulsos del SN son rápidos y no específicos y generan respuestas instantáneas, estos sirven para comunicar a células y que se origine así una comunicación imprecisa, rápida y a larga distancia.
c
Los impulsos del SN son lentos y no específicos y generan respuestas instantáneas, estos sirven para comunicar a células nerviosas, glandulares o musculares y que se origine así una comunicación imprecisa, lenta y a larga distancia.
2
¿Cuáles son las vías nerviosas sensitivas o las vías de transmisión de los impulsos y que función llevan a cabo?
a
Los centros nerviosos o moduladores, que reciben e interpretan los impulsos nerviosos para posteriormente elaborar las órdenes precisas, las vías nerviosas motoras o eferentes, que transmiten los impulsos nerviosos desde los centros nerviosos hasta los efectores, y los efectores, que captan los impulsos recogidos de las vías motoras y realizan una respuesta.
b
Los efectores, que reciben e interpretan los impulsos nerviosos para posteriormente elaborar las órdenes precisas, las vías nerviosas motoras o eferentes, que transmiten los impulsos nerviosos desde los efectores hasta los centros nerviosos, y los centros nerviosos o moduladores, que captan los impulsos recogidos de las vías motoras y realizan una respuesta.
c
Los centros nerviosos o moduladores, que reciben e interpretan los impulsos nerviosos para posteriormente elaborar las órdenes precisas, y los efectores, que captan los impulsos recogidos de los centros nerviosos y realizan una respuesta.
3
¿Qué tres tipos de acciones realiza el sistema nervioso?
a
La sensitiva, produce los estímulos externos e internos, la procesadora, integradora y moduladora, ya que reúne toda la información recibida y prepara una respuesta, y la motora, envía una respuesta para que actúe el cerebro.
b
La sensitiva, recibe los estímulos externos e internos, la procesadora, integradora y moduladora, ya que reúne toda la información recibida y prepara una respuesta, y la motora, envía una respuesta para que actúen los órganos efectores.
c
La sensitiva, recibe los estímulos externos e internos y reúne toda la información recibida de los mismos para preparar una respuesta, y la motora, envía una respuesta para que actúen los órganos efectores.
4
¿Qué son los oligodendrocitos y de qué forma se diferencian con los astrocitos?
a
Son células que tapizan las paredes de las cavidades que hay dentro del encéfalo, y que son más pequeñas y con más prolongaciones que los astrocitos.
b
Son células pequeñas con gran cantidad de prolongaciones muy ramificadas, cuya función es fagocitar los productos de desecho del tejido nervioso. La mayor diferencia con los astrocitos es que son más grandes y con más prolongaciones.
c
Son un tipo de células de la macroglia que funcionan como sostén y unión, además de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central y exterior. La mayor diferencia con los astrocitos es que son más pequeñas y con pocas prolongaciones.
5
¿Qué parte del cerebro señala el número 6 y qué función tiene el mismo?
a
Señala el cerebelo, este conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hasta el puente troncoencefálico y transmite impulsos sensitivos desde la médula espinal hasta el tálamo. Asimismo, se relaciona con algunos aspectos de visión, audición, etc.
b
Señala el cerebelo, el cual conserva el equilibrio, mantiene el tono muscular, interviene y regula los movimientos automáticos y voluntarios, además, coordina los músculos esqueléticos.
c
Señala el cerebelo, su función es transmitir información sensorial en el sistema nervioso central y ayudar al cerebro a interpretar las señales del sistema nervioso con mayor precisión.
6
¿Qué es un arco reflejo?
a
Es un movimiento que realiza un individuo de forma involuntaria y que tiene como objetivo responder a un determinado estímulo.
b
Es una estructura motora que responde a un determinado estímulo para estimular la trayectoria que siguen los impulsos nerviosos a través del organismo.
c
Es la estructura nerviosa que se encarga de controlar un acto reflejo. El arco reflejo consiste en la trayectoria que siguen los impulsos nerviosos a través del organismo.
7
¿Qué función tiene la insulina y dónde es secretada?
a
Permite entrar a la glucosa de la sangre en las células para almacenarla convirtiéndola en glucógeno o para quemarla como combustible celular. Esta hormona es secretada en los islotes de Langerhans.
b
Su función es activar la hipófisis para que actúe y estimular la corteza adrenal, esta es producida en la propia hipófisis.
c
Controla el desarrollo de los órganos sexuales y mantiene el instinto sexual, se encuentra en las gónadas.
8
¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual y en qué consisten cada una?
a
La fase menstrual, la capa funcional superficial del recubrimiento endometrial del útero se separa de la pared uterina, la fase proliferativa, el ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el endometrio se engrosa, y la fase secretora, la progesterona y los estrógenos estimulan el descenso de producción de sangre, finalizando así el periodo menstrual.
b
La fase menstrual, la capa funcional superficial del recubrimiento endometrial del útero se separa de la pared uterina, la fase folicular, el ovario produce estrógenos, el óvulo deja de madurar y el endometrio se engrosa, y la fase secretora, la progesterona estimula el aumento de suministro de sangre.
c
La fase menstrual, la capa funcional superficial del recubrimiento endometrial del útero se separa de la pared uterina, la fase proliferativa, el ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el endometrio se engrosa, y la fase secretora, la progesterona y los estrógenos estimulan el aumento de suministro de sangre aún más.
9
La tiroxina es una hormona secretada por: ________ y cuya principal función es _________. Los términos que completan esta oración de forma correcta son:
a
La tiroxina es una hormona secretada por los tiroides y cuya principal función es el crecimiento corporal.
b
La tiroxina es una hormona secretada por los tiroides y cuya principal función es el crecimiento y desarrollo de huesos y nervios, sobre todo.
c
La tiroxina es una hormona secretada por los tiroides y cuya principal función es estimular la secreción de leche.
10
Las características que poseen las hormonas esteroides son:
a
Son solubles en agua y no se unen a receptores.
b
Son solubles en agua y en unión con un receptor activan genes.
c
Son solubles en lípidos y en unión con un receptor activan genes.
Explicación
1
Los impulsos nerviosos son rápidos, específicos y crean respuestas casi instantáneas porque la velocidad que poseen las neuronas para transmitir la información es muy rápida y porque estas tienen la capacidad de tener una sola función cada una, destinada a cualquier acción relacionada con el sistema nervioso.
2
La transmisión de impulsos tiene un recorrido hasta llegar a su objetivo, este comienza en los centros nerviosos que reciben los impulsos nerviosos y elaboran una órdenes, estos datos serán recogidos por las vías nerviosas motoras que funcionan como puentes para transmitir los impulsos desde los centros nerviosos a los efectores, y finalmente llega a los efectores, donde se realiza una respuesta.
3
Es un proceso donde se recoge la información extraída del medio externo o interno, se crea una respuesta para posteriormente realizarla mediante los órganos encargados. Estos pasos no pueden ser omitidos ya que no se podría efectuar una acción y, por ende, no se estaría utilizando el sistema nervioso de forma efectiva.
4
Se puede apreciar en la imagen como los oligodendrocitos (imagen blanco y negro) son más pequeñas y poseen pocas prolongaciones comparados con los astrocitos (imagen a color).
5
El cerebelo es el causante de nuestro equilibrio, de la conservación de nuestra musculatura, entre otras muchas funciones, se comenzó a hacer estudios sobre el mismo en el siglo XVIII y que hasta hace relativamente poco, en algunos estudios modernos, se consideraba a esta parte del cerebro con un amplio papel de funciones en nuestro organismo.
6
Hay que diferenciar entre arco reflejo y acto reflejo; el primero es el que controla la acción del segundo, es decir, controla los movimientos involuntarios que responden a un estímulo.
7
Se descubrió que la insulina es secretada por el páncreas en 1921, por Nicolae Paulescu. Esta respuesta sólo puede ser correcta porque se produce en los islotes de Langerhans y no tiene relación con el desarrollo de los órganos sexuales ni con la activación de la hipófisis ya que consiste en regular la glucosa en sangre.
8
La menstruación se rige por unos procesos que alcanzarán el objetivo de la misma, estos procesos son los citados en la respuesta correcta donde siguen un orden cronológico; el endometrio se separa de la pared del útero, este se engrosa y el óvulo madura derivando en la acción final, el sangrado.
9
No puede ser para la secreción de leche ya que el hombre posee esta hormona al igual que la mujer y, por ende, no expulsa dicha leche. Tampoco puede ser por crecimiento corporal porque de esta acción se encarga GH.
10
Son solubles en lípidos porque pueden atravesar la membrana celular al ser solubles en grasas y luego unirse a diferentes receptores.