Repaso de categorías morfológicas.
1
Pronombre personal átono, 3ª persona, femenino plural.
2
Dejo de correr: perífrasis verbal, aspectual durativa.
3
La palabra "orquesta" es:
6
Cantare: 1ª persona, singular, futuro imperfecto, indicativo, voz activa, aspecto imperfecto.
7
¿Qué oración aparece en voz pasiva?
8
"Sin embargo", "o sea", "es decir", ¿son locuciones conjuntivas?
9
Las locuciones adverbiales son:
10
Es una locución prepositiva.
11
Un ejemplo de perífrasis verbal es:
12
Determinante demostrativo, femenino, singular, 3ª persona.
13
¿Cuál de estos verbos está en voz pasiva?
14
"Bastantes" es un determinante numeral cardinal.
15
¿Qué es el aspecto del verbo
16
"A pie juntillas" es una locución adverbial.
17
Localiza la oración que contenga una perífrasis verbal.
18
Canto: 1ª persona, songular, pretérito perfecto simple, indicativo, voz activa, aspecto perfecto.
19
¿Qué es "Debo de estudiar"?
20
Señala la locución prepositiva.
Explicación
Las formas 'ellas' y 'ella' son formas tónicas. La forma 'la' es singular.
Las perífrasis durativas siempre llevan gerundio.
Los sustantivos colectivos pueden aparecer en singular o en plural.
Es pronombre cuando tiene tilde (él).
Solo puede ser determinante.
Pertenece al modo subjuntivo.
El verbo debe aparecer en voz pasiva y la voz pasiva tiene como auxiliar el verbo 'ser'. Por lo tanto, solo puede ser 'han sido hallados'.
Equivalen a una conjunción.
Las locuciones adverbiales equivalen a un adverbio.
Tiene que poder sustituirse por una preposición.
Son formas verbales complejas que añaden algún matiz.
El único demostrativo de 3ª persona es aquella.
Tiene como verbo auxiliar el verbo ser.
No indica un número concreto.
Indica si la acción del verbo está acabada o no.
Equivale a un adverbio.
La unión de dos verbos que aportan un matiz.
Ninguna equivale a una preposición.
|