Evaluación de conocimientos.
Antes de afrontar este cuestionario, es fundamental revisar en profundidad la presentación de contenidos que se incluye en la actividad anterior.
1
¿Cuál de las siguientes actuaciones no se corresponde con los primeros auxilios?
a
Transportar a la persona accidentada al hospital más cercano
b
Tratar las posibles lesiones secundarias, que tenga la persona accidentada
c
Aliviar el dolor
d
No ausentarse del lugar del accidente hasta haber activado telefónicamente a los servicios médicos
2
Señala la respuesta correcta respecto a los primeros auxilios...
a
Cuando la vida de una persona está en riesgo, siempre hay que actuar, aunque no sepamos exactamente qué hacer
b
Para reconocer una emergencia es necesario tener formación en primeros auxilios
c
Ante una emergencia siempre hay que actuar, aunque para ello haya que asumir algún riesgo
d
La formación en primeros auxilios puede ser útil, pero no es algo completamente necesario
3
Ante una persona que se ha dislocado la rodilla haciendo deporte, trataremos de...
a
... darle un poquito de agua para que no se deshidrate.
b
... abrigarla con una manta o una chaqueta para que conserve la temperatura
c
... transportarla en grupo hacia el coche para llevarla al servicio de urgencias
d
... llegar como sea hasta accidentado para ayudar, aunque haya muchísima gente en el lugar del accidente
4
En una situación de emergencia...
a
... trataré de actuar con la mayor rapidez para que se me quiten los nervios
b
... procuraré manejar el cuerpo del accidentado con el mayor cuidado posible para dejarlo en una posición cómoda
c
... no haré sólo lo imprescindible, procuraré dar a la persona accidentada la mejor atención posible
d
... trataré de tranquilizar a la persona accidentada.
5
Cuando en una emergencia soy la única persona que tiene conocimientos en primeros auxilios debería...
a
... saber imponerme en el grupo para tomar decisiones correctas
b
... no manipular a la persona accidentada, salvo que de ello dependa su vida
c
... activar los servicios de emergencia y esperar a que éstos lleguen al lugar del accidente
d
... todas son ciertas
6
El primer paso a considerar en una situación de emergencia es...
a
... alertar a los servicios de emergencia (teléfono 112)
b
... socorrer al accidentado
c
... proteger la zona y al accidentado
d
... comprobar si hay algún médico entre las personas próximas
7
Siempre que te encuentres a una persona desfallecida, tirada en el suelo, debes sospechar que está en parada cardio-respiratoria. Para valorarlo, lo primero que has de hacer es...
a
... colocarle en posición lateral de seguridad
b
... comprobar si responde a estímulos: si habla, se mueve, gime...
c
... comprobar si respira
d
... analizar si tiene lesiones
8
Cuando en una situación de emergencia, valoramos a la persona accidentada y está consciente y respira...
a
... nos retiraremos del lugar del accidente, no hay de qué preocuparse
b
... colocaremos al accidentado en posición lateral de seguridad
c
... trataremos de averiguar la causa del desfallecimiento (bajada de tensión, bajada de glucosa...)
d
...ninguna de las anteriores es cierta
9
Si ante una situación emergencia, comprobamos que la persona accidentada no responde a estímulos, ¿qué debemos hacer a continuación?
a
...colocar a la persona accidentada en posición lateral de seguridad
b
... activar los servicios médicos llamando al 112.
c
... controlar posibles hemorragias.
d
... comprobar si respira.
10
Para comprobar si la persona desfallecida respira...
a
... aplicaremos la maniobra frente-mentón para abrir las vías respiratorias
b
... aproximaremos la cara y el oído hacia la boca y nariz del para oir y sentir la posible salida del aire de las vías respiratorias del paciente
c
...comprobar mirando el pecho si éste se expande
d
... todas son ciertas
11
La posición lateral de seguridad se usa cuando...
a
... la persona accidentada está consciente y respira
b
... la persona accidentada no está consciente y no respira
c
... la persona accidentada no está consciente y respira
d
... todas son ciertas
12
La posición lateral de seguridad permite...
a
... evitar que la relajación de la lengua bloquee las vías respiratorias.
b
... evitar que la víctima se trague su propio vómito
c
... evitar problemas de broncoaspiración en que caso de que la víctima vomite
d
... todas son ciertas
13
La posición lateral de seguridad...
a
... tendrá que mantenerse sin mover al paciente hasta la llegada de los servicios médicos, aunque para ello haya que esperar mucho tiempo.
b
... debe hacerse sobre el costado derecho, en caso de que la paciente esté embarazada, para evitar problemas circulatorios que puedan dañar al feto
c
... ha de hacerse vaciando los bolsillos del accidentado para evitar lesiones
d
... todas son ciertas
14
El orden adecuado de pasos a seguir ante con una persona desfallecida que está inconsciente y no respira es...
a
... comprobar si respira, comprobar si reacciona a estímulos, colocarla en posición lateral de seguridad y realizar la RCP
b
... comprobar si reacciona a estímulos, llamar al 112, colocarla en posición lateral de seguridad y realizar la RCP
c
... comprobar si respira, comprobar si reacciona a estímulos, comenzar con la RCP y llamar al 112
d
...comprobar si reacciona a estímulos, comprobar si respira, llamar al 112 y comenzar con la RCP.
15
Las siglas R.C.P. responden a la denominación...
a
... respuesta cardio-pulmonar
b
... recuperación cardiaca en parada
c
... reanimación cardiaca en parada
d
... reanimación cardio-pulmonar
16
¿Cuál de los siguientes criterios corresponde a una correcta técnica de RCP?
a
Víctima boca arriba sobre superficie dura; nos pondremos a su lado a la altura de la cintura.
b
Talón de mano dominante por debajo del pecho; la otra mano, encima; dedos entrecruzados.
c
Brazos estirados y perpendiculares sobre la víctima
d
Todas son ciertas
17
¿Cuál de los siguientes criterios corresponde a una correcta técnica de RCP?
a
Comprimiremos sin apenas hundir el tórax para no hacer daño al paciente
b
Trataremos de llevar un ritmo de unas 80 compresiones por minuto.
c
No cesaremos hasta que llegue la ambulancia, estemos exhaustos o la persona dé señales de vida.
d
Intentaremos siempre, sepamos o no, combinar las compresiones con la ventilación boca a boca: 2 ventilaciones por cada 30 compresiones.
18
Para realizar la ventilación boca a boca a una persona inconsciente que no respira...
a
... deberemos conocer perfectamente la técnica, de lo contrario, nos centraremos sólo en las compresiones torácicas
b
... abriremos la vía aérea retirando la cabeza del paciente hacia atrás, aplicando la maniobra frente-mentón
c
... taparemos la nariz del paciente haciendo pinza con los dedos de la mano colocada en frente
d
... todas son ciertas
19
Cuando en una situación de emergencia llega el momento de comenzar la RCP, y concurren 2 personas que conocen la técnica...
a
... se organizarán para comprimir e insuflar, de manera que haya siempre uno descansando en cada ciclo (30:2)
b
... se organizarán para que uno, comprima y el otro insufle; cambiando de funciones cada ciclo (30:2)
c
... se organizarán para que uno, comprima y el otro insufle; cambiando de funciones cada cinco ciclos (30:2)
d
... se organizarán para que uno comprima, mientras el otro va a buscar un respirador.
20
El uso correcto de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) requiere...
a
...seguir aplicando la RCP, mientras se prepara el DEA, en caso que concurran 2 socorristas
b
... aplicar la descarga cuando el socorrista vea que la RCP no fuciona
c
...humedecer el pecho de la persona desfallecilla para facilitar la adherencia de las almohadillas
d
...no perder el contacto con el paciente para reanudar la RCP tras la descarga
Explicación
1
Dejar al accidentado lo más próximo posible al centro de salud más cercano