1
Poder sentirse parte del mundo real, con identidad y límites reales del sí-mismo.
2
Julieta hace uso de esta función yoica al llegar a casa y jugar con su hija antes de la hora de cenar; incluso, al trabajar como novelista de ciencia ficción y fantasía, la activa. En otras palabras: es capaz de "parcharse" o "relajarse".
3
Isabella, puede esperar en las largas filas del banco para ser atendida. Además, cuando se siente molesta al discutir con su pareja, prefiere calmarse para luego comunicar asertivamente lo que no le gustó.
4
Sin importar que el resto de sus compañeros murmullen en clase, esté haciendo frío y Sofía le sobe la espalda, Gabriel puede concentrarse en la explicación del profesor.
5
Se encuentran capacidades como la memoria, la concentración-atención, el lenguaje y la conceptualización.aje
6
Comprende planear, trabajar, organizar en forma coherente, así como integrar circunstancias -por contradictorias que parezcan-.
7
Es un concepto de suma importancia en la psicología dinámica, y se evidencia a través de la comprensión de los sentimientos propios, el reconocimiento de las necesidades de los demás, la capacidad para tolerar la soledad, la separación, la perdida y la percepción del otro como independiente de si.
8
Apreciaciones de manera realista de las propias capacidades y habilidades.
9
Incluye elementos como la capacidad de prestar atención y no tropezarse con objetos. Utilizar los aparatos de autonomía primaria y conservar lo de autonomía secundaria.
10
Capacidad para utilizar los mecanismos de defensa en contra de lo que amenaza al psiquismo.
11
Se define como la capacidad de percibir y distinguir correctamente la realidad externa e interna. Al fallar, se presentan delirios y/o alucinaciones entre otras cosas.
12
Esta función yoica está en óptimas condiciones, cuando la persona puede comprender las reacciones del medio, sacar provecho de los errores previos y anticipar consecuencias.