Relacionar Columnas Gastronomía de BoyacáVersión en línea Une los platos típicos de cada Municipio por Mayerli Verdugo Tuta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 El queso Paipa es considerado como el mejor queso semimaduro de Colombia y el único con denominación de origen. Los chicharrones de cuajada postre elaborado en el Municipio de Somondoco. Arepa Boyacense comida típica de Ventaquemada Alfandoques, que son dulces elaborados con panela. Elaborados en Miraflores Garullas comida típica del Municipio de Jenesano La uchuva es una fruta cultivada ene el Municipio de Cerinza con la cual se pueden elaborar postres, jugos y sabajones. El dátil es un producto exótico y casi desconocido en el país, se da en las zonas del norte de Boyacá y hace de Soatá la capital datilera de Colombia Feijoa, fruta exótica con la cual se elaboran helados, mermeladas, conservas, sabajones y tortas. En el municipio de Tibasosa Almojabanas comida típica de Turmeque El cocido boyacense es el plato característico de los campesinos y existe desde la época colonial. Los productos que integran este plato, son alimentos cosechados en el altiplano Cundiboyacense. La arracacha, los cubios y la papa, son algunos de ellos. Lo puedes encontrar en Duitama o Villa de Leyva El embutido criollo más conocido a nivel nacional es la Longaniza. Pero la más reconocida por los expertos en Gastronomía Colombiana es la Longaniza de Sutamarchán. Besos de novia bizcochuelo cubierto de blanca azúcar, que sin ser empalagosos tienen el punto perfecto. elaborados en en Villa de Leyva.