Icon Crear Crear

Los adverbios

Presentación

Por medio de la siguiente presentación se busca exhibir el concepto y las clases de adverbio en relación al aprendizaje de las categorías gramaticales.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 8 años
128 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:23
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Los adverbios Versión en línea

Por medio de la siguiente presentación se busca exhibir el concepto y las clases de adverbio en relación al aprendizaje de las categorías gramaticales.

por laura bolivar
1

Los adverbios

¿Qué son los adverbios?

Un adverbio es una palabra que modifican un verbo, un adjetivo u otro adverbio en la formulación de una oración que determine un significado o representación de algo. 

2

Clasificación

  • Estructura Morfológica:
  1. Simples: Bien, mal, lejos, sí, quizás, aquí 
  2. Formados:Los que son emparentados con preposiciones; adelante y delante. 
  3. Según el significado: Se clasifican en adverbios de cantidad (mucho, demasiado), de lugar (arriba, abajo), de tiempo (después, ahora), de manera (bien, mal), de afirmación (sí, claro), negación (no, nada, nunca), duda (quizás, a lo mejor) y aspecto (todavía, completamente).
3

Clases

  • Tiempo
  1. A nivel semántico referenciales: hoy, ahora, mañana, ayer, anoche, antiguamente, recientemente, pronto ,tarde 
  2. De duración: brevemente, instantáneamente, prolongadamente, mensual, semanal. (Estos adverbios alternan con grupos nominales BIMEMBRES, en los que el primer componente expresa cantidad y el segundo denota distribución: cien kilómetros por hora)
  3. De frecuencia: cotidianamente, diariamente, habitualmente, nunca 
  4. Locución adverbial: de vez en cuando, a veces, a menudo, por la mañana, pasado mañana
4

Clases

Los adverbios antes, después y luego son comparativos. Antes: ‘más temprano’, Luego y después: ‘más tarde’.

  • Cuantitativos
  1. Adverbios indefinidos: Se corresponden con los adjetivos y pronombres indefinidos Poco, muy, mucho, bastante, medio, nada, algo, demasiado, menos, apenas, más -La mayor parte de estas expresiones se usan como adjetivos que modifican a los sustantivos (más casas, bastante dinero) - Pero son adverbios cuando modifican a otras categorías como verbos, u otros adverbios (hablar mucho, divertirse un poco). -Pueden expresar frecuencia si los predicados a los que modifica designan acciones o procesos (Ahora no viaja demasiado)Adverbios no indefinidos: pueden expresar gradación o intensificación Regular, bien, sobremanera, (ahora no come mucho, solo regular).
  2. Adverbios terminados en mente: expresan cantidad o grado (considerablemente, escasamente, suficientemente).
  3. Locuciones adverbiales: tiene un carácter ponderativo o evaluativo a más no poder, a todo pulmón, chuparse los dedos, de rechupete, de locura
5

Clases

  • Lugar 
  1. Demostrativos: aquí, allí, ahí, acá, allá 
  2. Adverbios de relación locativa: Ubicación (dentro, fuera), direccionales u orientación (adelante, atrás).
  • Modo y Manera
  1. Regular, bien, mal, despacio, deprisa, gratis, y la mayoría de los compuestos en mente.
  • Aspecto: Hacen referencia a alguna fase del evento al que modifican No siempre resulta sencillo fijar los límites entre las categorías de adverbio temporal y adverbio aspectual, dada la estrecha relación entre el tiempo y el aspecto. (representan una cualidad de acción) ya, aún, todavía, totalmente, reiteradamente, de nuevo, otra vez, una y otra vez, etc.
  1. Relativos a la delimitación de los sucesos Modifica a los predicados que enuncian acciones o procesos que culminan o tienen un limite natural (leer un libro de un tirón) Los mismos predicados se combinan también con completamente, totalmente, enteramente, del todo, por completo, de cabo a rabo, de pi a pa, de punta a punta.
  2.  Relativos a la reiteración de los sucesos Expresan significados con relación a repetición de sucesos (de nuevo u otra vez).
  3. Relativos a las fases de los sucesos Su interpretación requiere acceder en una fase antes o posterior a la situación descrita (ya, todavía, aún). 
6

Conectores discursivos adverbiales

  1. Aditivos y de precisión o particularización: a decir verdad, además, análogamente, aparte, asimismo, de hecho, encima, en el fondo, en realidad. 
  2. Adversativos y contra argumentativos: ahora bien, (antes) al contrario, antes bien, después de todo, empero, en cambio, eso sí, no obstante.
  3. Concesivos: así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de todas {formas~maneras}, de todos modos, en cualquier caso.
  4.  Así, así por ejemplo, así tenemos, por ejemplo.
  5.  Rectificativos: más bien, mejor dicho, por mejor decir.
7

Estructuralmente

8

Ejemplos

educaplay suscripción