La Edad Media (2)Versión en línea Test sobre la Edad Media y Al-Ándalus en la Península Ibérica.: reinos cristianos, sociedad medieval, cultura en los reinos cristianos y arte medieval cristiano. por Jorge Amate Romera 1 ¿En qué consiste la Reconquista? a En la extensión de los reinos cristianos hacia el norte de la Península. b En la extensión de los reinos musulmanes hacia el sur de la Península. c En la extensión de los reinos cristianos hacia el sur de la Península. d En la extensión de los reinos musulmanes hacia el norte de la Península. 2 ¿Dónde surgieron los nuevos reinos cristianos? a Cordillera Cantábrica y Al-Ándalus. b Cordillera Cantábrica y Pirineos. c Reino de Portugal y Pirineos. d Reino de Castilla y Reino de León. 3 ¿Qué diferencias hay en Al-Ándalus entre el siglo X y el XV? a En el siglo X ocupaba casi toda la Península y en el siglo XV se reduce al Reino de Granada. b En el siglo X ocupaba solo el Reino de Granada y en el siglo XV ocupaba casi toda la Península. c No hubo apenas cambios, el territorio de Al-Ándalus permaneció igual entre ambos siglos. d Al-Ándalus ya había desaparecido totalmente para el siglo XV. 4 ¿Qué significa que la sociedad en la Edad Media era estamental? a Que no estaba dividida en grupos sociales. b Que estaba dividida en grupos pero todos tenían los mismos derechos y deberes. c Que era una sociedad justa, democrática e igualitaria. d Que estaba dividida en grupos con enormes desigualdades. 5 ¿Cuál era el grupo mayoritario de la sociedad medieval? a La nobleza. b El clero. c Los no privilegiados. d Los privilegiados. 6 ¿En qué consistió el feudalismo? a Es una organización socio-económica en la que se reparten todas las riquezas de forma igualitaria y todos tienen los mismos derechos. b Es una organización socio-económica en la que los vasallos debían ser fieles a su señor a cambio de tierras. c Es una organización socio-económica en la que cada persona recibía riquezas en función de su mérito y capacidad. d Es una competición deportiva entre varios Reinos. 7 ¿A qué lugares le debemos la conservación de obras culturales durante la Edad Media? a A las bibliotecas de los monasterios. b A las bibliotecas que había en los palacios reales. c A los museos de las ciudades antiguas. d A personas privadas que los conservaron en sus casas. 8 ¿Qué famosa ruta de peregrinación se debe a los restos aparecidos en Galicia en el siglo IX? a La ruta de San Gabriel. b La ruta de San Marcos. c El Camino de San Pedro. d El Camino de Santiago. 9 ¿De dónde viene nuestra actual lengua, el castellano? a Viene directamente del latín original, en su versión más culta. b Viene de los pueblos del Norte de Europa. c Es una lengua romance, que viene del latín vulgar que se hablaba en la Edad Media. d Viene de los países anglosajones, como Estados Unidos. 10 ¿Qué tipo de edificios se construía prioritariamente en la sociedad medieval? a Estadios de fútbol. b Iglesias y catedrales. c Bibliotecas y universidades. d Grandes superficies comerciales. 11 ¿Qué estilo de construcción de edificios religiosos fue el más característico de la Baja Edad Media? a El gótico. b El románico. c El minimalista. d El modernista. 12 ¿Qué estilo tiene menor altura de las naves y ventanas pequeñas? a El gótico. b El románico. c El minimalista. d El modernista.