3er parcialVersión en línea Evaluación con un valor de 20% por Luly Villegas 1 El realismo mágico es una categoría literaria cuyo rasgo principal es la creencia de que lo extraordinario, no tiene por qué ser hermoso o feo, sino novedoso, insólito o sea, tener la cualidad de asombrar a las personas al salirse del molde de las normas preestablecidas. a Cierto b Falso 2 ¿Cuál de estos dos autores escribió la novela Aura en 1962? a Carlos Fuentes b Fernando del Paso c Gustavo Saniz 3 ¿Quién es el autor de la novela Pedro Páramo? a Carlos Fuentes b Armando Ramírez c Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno 4 Nombre de la protagonista de Como agua para chocolate a Laura Esquivel b Tita c Gertudris d Rosaura 5 ¿Qué elementos del realismo mágico se encuentran en la novela de Como agua para chocolate? Escoge una o varias respuestas a Vida y muerte b Modernidad, sucesos de la vida diaria c Superstición, mitos, leyendas d múltiples narradores e La fiesta, alegría y romance f Uso de la ciencia ficción 6 La autora de la novela Como agua para chocolate es Guadalupe Loaeza a Falso b Cierto 7 En el realismo mágico el autor recrea un mundo en el que la magia y la realidad coexisten como si naciera del interior mismo de las cosas, de los personajes, de los hechos, produciendo y una exteriorización de si mismo. a Falso b Cierto 8 ¿En que trabajaba Filiberto en el relato de Chac Mool? a En una escuela b En un banco c En una oficina de gobierno d Estaba desempleado 9 En sus obras existen elementos mágicos que los personajes consideran normales. ¿cómo se aplica en las lecturas realizadas? Respuesta escrita 10 ¿cuál de estas imágenes corresponde a Chac Mool? a Dios del maíz b Dios de la vida y la muerte c Garra Roja Explicación 1 Falso: El realismo mágico es una corriente literaria de mediados del siglo XX que se caracteriza por la narración de hechos insólitos, fantásticos e irracionales en un contexto realista. 2 Aura es una novela corta, obra del ganador del Premio Cervantes, el escritor mexicano Carlos Fuentes. La historia está situada en el año 1962 en la Ciudad de México. 3 Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, también conocido como Juan Rulfo, fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la generación del 52. 4 “Tita estaba como agua para chocolate, porque hervía de rabia, se sentía mal y enojada con Rosaura, porque ésta quería que su hija la cuidara hasta que ella muriera. 5 Vida: cuando Mamá Elena se encontraba picando cebolla, Tita lloró con tal fuerza en su vientre que fue expulsada al mundo por una gran cantidad de lágrimas. 6 Laura Esquivel es una escritora y política mexicana. Es internacionalmente conocida por su obra Como agua para chocolate publicada en 1989. 7 Surgió entre 1930 y 1940, y llegó a su auge en las décadas de 1960 y 1970. 8 Chac Mool es un relato del escritor mexicano Carlos Fuentes, publicado por primera vez dentro de la antología Los días enmascarados en 1954 9 Luego de la llegada de Chac Mool a la casa de Filiberto, comienza su deterioro físico y mental. La vida de Filiberto se convierte en una pesadilla. 10 Tipo de escultura propia de la cultura tolteca y maya-tolteca, que representa a una figura humana reclinada, que sujeta con las manos un recipiente sobre su vientre, el cual servía para colocar ofrendas rituales.