Icon Crear Crear

TIPOS DE ARGUMENTTOS

Presentación

VAMOS A CONOCER LAS DIFERENTES FORMAS DE ARGUMENTAR CON EL OBJETIVO DE PERSUADIR A UN RECEPTOR

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
33 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

TIPOS DE ARGUMENTTOSVersión en línea

VAMOS A CONOCER LAS DIFERENTES FORMAS DE ARGUMENTAR CON EL OBJETIVO DE PERSUADIR A UN RECEPTOR

por Paola Ospina
1

Qué es argumentar

QUÉ ES ARGUMENTAR

Dar un argumento significa “ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión”. (Weston, 2006, p. 13).
2

TITULO DE TIPOS DE ARGUMENTOS

TIPOS DE ARGUMENTOS

3

EJEMPLOS

ARGUMENTO MEDIANTE EJEMPLOS

Los argumentos mediante ejemplos ofrecen uno o más ejemplos específicos en apoyo de una generalización.                                                                En épocas pasadas, las mujeres se casaban muy jóvenes.(TESIS) Julieta, en Romeo y Julieta de Shakespeare, aún no tenía catorce años.(EJEMPLO 1) En la Edad Media, la edad normal del matrimonio para las jóvenes judías era de trece años.(EJEMPLO 2) Y durante el Imperio romano muchas mujeres romanas contraían matrimonio a los trece años, o incluso más jóvenes.(EJEMPLO 3).
4

MODELO

ARGUMENTO DE MODELO

Se basan en un modelo que sirve para justificar acciones o normas de conducta. Parte de un ejemplo excepcional para imitar o rechazar. La conclusión indica que si vale la pena rechazar o imitar el modelo.
5

JESUS

ARGUMENTO DE MODELO

6

EJEMPLO DE MODELO

ARGUMENTO DE MODELO

Jesús fue una persona ejemplar. Durante toda su vida su comportamiento fue impecable y siempre estuvo atento a poner en práctica el mandamiento del amor al prójimo. Su  vida fue recta y a pesar de las múltiples tentaciones y de la debilidad de la carne, tuvo la fortaleza suficiente para resistir a ellas. Su conducta fue coherente y procuró en toda ocasión aplicar lo que él mismo predicaba. Por ello es que vale la pena imitarlo, seamos cristianos o no.

7

DIBUJO DE ANALOGÍA

ARGUMENTOS DE ANALOGÍA

8

ANALOGÍA

ARGUMENTO DE ANALOGÍA 

Discurren de un caso o ejemplo específico a otro ejemplo, argumentando que, debido a que los dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son también semejantes en otro aspecto más específico.

9

EJEMPLO ANALOGÍA

La gente lleva su coche a arreglar y a revisar cada pocos meses sin rechistar. ¿Y por qué no prodigan los mismos cuidados a su propio cuerpo? 


Cuando un argumento acentúe las semejanzas entre dos casos, es muy probable que sea un argumento por analogía.

10

ARGUMENTO AUTORIDAD- DIBUJO

ARGUMENTOS DE AUTORIDAD

11

ARGUMENTO AUTORIDAD

ARGUMENTOS DE AUTORIDAD

Si no podemos juzgar, a partir de la propia experiencia, entonces recurrimos a los argumentos de autoridad. Los criterios de un buen argumento de autoridad deben considerar lo siguiente:   a) las fuentes deben ser citadas, estar bien   informadas y ser imparciales;   b) se debe comprobar el origen de las fuentes, y   c) rechazar aquellas que aluden a los ataques   personales y no a lo que dicen.
12

ARGUMENTO AUTORIDAD

ARGUMENTO DE AUTORIDAD

En el campo de la lectura crítica y competencias de un lector crítico sobre el discurso son trascendentales las concepciones lingüísticas, psicolingüísticas y socio culturales de un lector. En este sentido, Cassany (2006) afirmó “El objetivo de aprender a leer críticamente es adquirir las destrezas cognitivas que permitan detectar las intenciones del autor, extraer el contenido que aporta un texto y verificar si es correcto o no”(p.82). 
13

CAUSAS DIBULO

ARGUMENTOS ACERCA DE CAUSAS

14

ARGUMENTO CAUSAS

ARGUMENTOS ACERCA DE LAS CAUSAS 


 Explicar por qué sucede alguna cosa argumentando acerca de sus causas.

 Preguntarse: ¿explica el argumento cómo la causa conduce al efecto? ¿propone la conclusión la causa más probable?

15

CAUSAS

ARGUMENTOS A CERCA DE CAUSAS


La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son cultos. La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad menos abierta no lo son. Parece probable que cuanto más lea usted, más se encontrará con nuevas ideas estimulantes, ideas que le harán tener menos confianza en las suyas. Leer también le saca de su mundo diario y le muestra cuán diferentes y variados estilos de vida puede haber. Leer, entonces, conduce a tener una mentalidad abierta.

16

ARGUMENTAR

educaplay suscripción