Icon Crear Crear

Fotosíntesis y Respiración Cel

Test

(8)
La fotosíntesis y respiración celular son ejemplos de procesos metabólicos.
La fotsíntesis es un proceso anabólico y la respiración celular es un proceso catabólico.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
298 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    02:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    02:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    04:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:51
    tiempo
    93
    puntuacion
  5. 5
    05:43
    tiempo
    80
    puntuacion
  6. 6
    05:44
    tiempo
    60
    puntuacion
  7. 7
    02:43
    tiempo
    46
    puntuacion
  8. 8
    05:28
    tiempo
    46
    puntuacion
  9. 9
    00:42
    tiempo
    26
    puntuacion
  10. 10
    MMM
    MMM
    01:21
    tiempo
    7
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Fotosíntesis y Respiración CelVersión en línea

La fotosíntesis y respiración celular son ejemplos de procesos metabólicos. La fotsíntesis es un proceso anabólico y la respiración celular es un proceso catabólico.

por Ana Cristina Briceño
1

El metabolismo celular se define como:

2

Las diferencias entre anabolismo y catabolismo son:

3

A cuales organismos se los considera autótrofos

4

La fotosíntesis consiste en:

5

La reacción general de la fotosíntesis es?

6

Las diferencias entre la clorofila a y clorofila b son

7

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: las reacciones ue capturan energía las reacciones que fijan carbono. En qué organela celular se realiza la fotosíntesis y en parte de la organela se realiza cada etapa de la fotosíntesis

8

Observe el siguiente gráfico y señale los procesos en este se observan

9

La reacción general de la oxidación de la glucosa es

10

las etapas de la oxidación de la glucosa son:

11

las caracterísitcas de la glucólisis son

12

basandose en la siguiente imagen, identifique el resultado energético del ciclo de Krebs para referirse a una molécula de glucosa

13

El nexo de unión entre la glucólisis y el ciclo de krebs es:

14

Observe el siguiente gráfico e identifique a que proceso de la oxidación de la glucosa corresponde y cual es el resultado energético

15

La cantidad de energía total liberada en la oxidación de una molécula de glucosa es... y en cada una de sus etapas es:...?

Explicación

la suma de reacciones químicas que se producen en los seres vivos

Los dos procesos son complementarios pero diferentes que en conjunto constituyen el metabolismo celular

De acuerdo al tipo de nutrición, los organismos autótrofos producen su propio alimento a partir de moléculas simples transformandolas en molpeculas complejas y pertenecen a este grupo las plantas, las algas, cianobacterias

La fotosíntesis es un proceso anabolico en la cual la energía lumínica se trasnforma en energía química: ATP y NADPH necesaria para formar compuestos orgánicos como la glucosa

La reacción general de la fotosíntesis resume quimicamente lo que ocurre en el proceso, la reacción es: 6 CO2 +6 H2O en presencia de energía lumínico produce C6H12O6 +6 O2

Los dos tipos de clorofila en las plantas participan en el proceso de la fotosíntesis, pero hay diferencias estructurales y funcionales entre los dos tipos: la clorofila a tiene como grupo funcional un metilo la clorofila b un ldehido. la clorofila a es la molecula activa de fotosíntesis la clorofila b actua como pigmento accesorio

En los organismos eucariotas la organela encargada de la fotosíntesis es el cloroplasto y la primera etapa de la fotosíntesis se realiza en los tilacoides y la segunda etapa de la fotosíntesis se realiza en el estroma

En las reacciones que capturan energía, que es la primera etapa de la fotosíntesis se produce fotoexitación de la clorofila, fotolisis del agua, fotofosforilación (producción de ATP y NADPH)

La oxidación de la glucosa es un proceso catabolico y la reaccción general resume quimicamente lo que ocurre en el proceso. La reacción química es: C6H12O6 + 6 O6 --------- 6CO2 + 6H2O

La oxidación de la glucosa se realiza en 2 etapas: glucólisis y respiración celular

La glucólisis es una de las vias metabólicas que realizan los seres vivos. las principales características son : se liberan 143 kcal, significa separar lo dulce, incluye 10 Reacciones químicas, se procen como moléculas energéticas 2 ATP y 2 NADH +h

Para referrirse a una molécula de glucosa, el ciclo de krebs debe dar la vuelta dos veces para que se degrade completamente la glucosa hasta CO2 y H20 el resultado energético total del ciclo de krebs son: 2 moléculas de ATP, 6 moléculas de NADH+H y 2 moléculas de FADH2

El nexo de unión entre la glucólisis y el ciclo de krebs es la oxidación del ácido pirúvico que se produjo resultado de la glucólisis , el cual es transportado a la mitocondria donde se oxida y se transforma en acetil coenzima A, solo en esta forma se continua el ciclo de krebs

Después del ciclo de krebs, la siguiente etapa es el transporte de electrones proceso en el cual los electrones descienden a través del sistema trasnpostador de electrones ubicados en las cretas mitocondriales liberando energía que sirve para producir ATP a partir del ADP + P a este proceso se llama Fosforilación oxidativa

La oxidación completa de una olécula de glucosa hasta CO2 y H2O es de 686 kcal/mol, en la glucólisis se liberan 143 kcla/mol y en la respiración celular se liberan 543 kcal/mol

educaplay suscripción