Icon Crear Crear

El proceso de doblaje

Presentación

T12 El cine - Lengua Castellana y Literatura (Anaya)

2º ESO

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
17 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    02:38
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El proceso de doblajeVersión en línea

T12 El cine - Lengua Castellana y Literatura (Anaya) 2º ESO

por Margarita Vicente
1

El proceso de doblaje

2

¿Qué es el doblaje?

El doblaje es el proceso de grabar y sustituir voces de un medio cinematográfico, televisivo o radiofónico para su internacionalización. Consiste en sustituir los diálogos hablados por los actores en un idioma original por otros diálogos idénticos o similares en otro idioma.

3

1. La traducción

1. LA TRADUCCIÓN: La realiza el traductor o traductora tomando como referencia el script o guion original. Una vez acabada la traducción es necesario que la repase visionando la imagen. 

4

2. El ajuste o adaptación

2. EL AJUSTE o ADAPTACIÓN: Este trabajo suele realizarlo el director de doblaje y consiste, por una parte, en adaptar el lenguaje y, por otra, en retocar el texto traducido para adecuar los diálogos al movimiento de la boca de los actores de imagen.

5

3. El reparto

EL REPARTO o CASTING: Esta tarea está realizada por el director de doblaje y consiste en escoger a todo el elenco que va a intervenir en el doblaje. Cada vez es más habitual que el propietario de la película (distribuidora) o serie (canal de TV) intervenga en el reparto y aporte sugerencias.

6

4. La fase de producción

LA FASE DE PRODUCCIÓN: Esta labor la realiza el encargado de producción del estudio. Consiste en pautar o cortar la película o capítulo de serie en takes (fragmentos de imagen que son la unidad de trabajo), convocar a todo el elenco, elaborar el plan diario de trabajo y resolver las incidencias propias de producción.

7

5. La grabación

LA GRABACIÓN EN SALA: Esta fase comprende todas las sesiones de grabación. Las sesiones suelen ser de 6h 30min máximo, y es habitual hacer dos sesiones al día.

8

6. La edición de diálogos

LA EDICIÓN DE DIÁLOGOS: Esta fase, realizada por un técnico de sonido, consiste en limpiar de ruidos todos los diálogos grabados, en mover alguna réplica que ha quedado fuera de sitio, y en dejar todas las pistas preparadas para que el mezclador inicie la mezcla.

9

7. Visionado del propietario

EL PASE o VISIONADO CON PROPIETARIO: El representante del propietario de la película o de la serie visiona el resultado final, y propone algunos retoques o da el visto bueno definitivo.


10

8. La masterización

LA MASTERIZACIÓN: Una vez se da el visto bueno y el producto se da por acabado, éste va a laboratorio para que se preparen las copias masters definitivas para su proyección.

educaplay suscripción