Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Presentación Parkour

Presentación

Actividades interactivas de repaso

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
114 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:28
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Presentación ParkourVersión en línea

Actividades interactivas de repaso

por Ignacio González López
1

Presentación Parkour

2

¿Qué es el Parkour?

DEFINICIÓN

El Parkour (o arte del desplazamiento) es una disciplina que consiste en...

... desplazarse por el medio urbano o natural, 

... superar los obstáculos que se presenten en el recorrido (vallas, muros, vacío) de la forma más fluida y eficiente posible, 

... y emplear, para ello, únicamente las posibilidades del cuerpo humano.


3

Origen del Parkour

CREADOR DEL PARKOUR

Su creador, DAVID BELLE, funda el Parkour basándose en el "Método Natural de Georges Hébert", que su padre (bombero y militar) le enseña cuando era un niño.

Este método se trataba de una disciplina de entrenamiento en el medio natural usada por el ejército. Consistía en superar obstáculos con la única ayuda del propio cuerpo.

David adaptó esta técnica a sus recorridos por su ciudad Lisses, en Francia, creando una versión urbana.

Después de entrar en el cuerpo de infantería del ejército francés, David se da cuenta que necesita la libertad de la calle para sentirse vivo y abandona el cuerpo militar.

Posteriormente, David encuentra gente que le sigue en sus entrenamientos y forma el primer grupo de traceurs, entre los que se encuentra el conocido Sébastien Foucan (uno de los fundadores del parkour y creador del free running).

En numerosos sitios, el Parkour está visto como una clase de vandalismo que se dedica a estropear el mobiliario urbano. Esta idea es completamente errónea y dificulta la expansión de esta filosofía. 

4

Origen del Parkour

LOS YAMAKASI

  • Grupo francés de practicantes de parkour.

  • En el momento de su creación el grupo estaba formado por David Belle y Sébastien Foucan, entre otros.

  • Se autodenominaron los Yamakasi por la mezcla cultural que había entre ellos.

  • Llamaron a su actividad el "arte del desplazamiento".

  • Para unirse al grupo, los nuevos miembros tenían que ser recomendados por un miembro existente y pasar unas pruebas con el fin de evaluar su motivación para incorporarse.

  • Complementaron su formación con valores y principios compartidos entre todos los miembros, como el respeto, la humildad y el trabajo duro.

5

Filosofía del Parkour

FILOSOFÍA: SER Y DURAR

La idea fundamental es la AUTOSUPERACIÓN.

David Belle siempre se ha tomado el Parkour como un disciplina de entrenamiento, pero también como una manera de vivir.

En una entrevista dijo, que el Parkour era tan físico como mental, ya que la idea es seguir tu camino y superar los obstáculos que se te opongan, en vez de rodearlos como hace la mayoría de la gente.

Sus máximas son:

-RESPETAR: el entorno y no molestar a los demás.

-NO COMPETIR:  un buen traceur nunca  compite, ni intenta superar a otras personas. En Parkour no hay campeonatos, pero sí reuniones en donde enseñar y compartir técnicas (RT).

-"SER Y DURAR": un buen traceur no pone  en peligro su vida, pero intenta superarse diariamente. El objetivo del parkour es el movimiento libre y fluido. Una regla en el parkour es no retroceder.


6

Requisitos del practicante de Parkour

REQUISITOS DE LA PRÁCTICA DE PARKOUR

Esta disciplina requiere...

... gran preparación física para realizar los distintos movimientos que implica: saltos, pasavallas, escalada... etc;

... una mente decidida a superar los propios miedos;

... una gran concentración;

... y un espíritu fuerte.

7

Términos específicos de Parkour

8

Movimientos de parkour

MOVIMIENTOS DE PARKOUR

Hay varios tipos de movimientos:

  • Recepciones: básica, rodada, de un salto de precisión, de un salto de brazo y en barra.

  • Saltos: de precisión, de longitud, de fondo y de brazo.

  • Desplazamientos: pasavallas, reverso, ladrón, gato, rompemuñecas.

  • Otros: equilibrios, balanceo de gato, tic-tac, pasa murallas, grimpeo.

 

9

Recepciones de Parkour

RECEPCIÓN O CAÍDA SIMPLE:  

  •  Al caer de una altura debemos minimizar el impacto para evitar lesiones (sobre todo rodillas, tobillos y espalda). 

  • Se recepciona con las puntas de los pies. Los talones no deben tocar el suelo y se recomienda mantenerlos ligeramente elevados. (Las recepciones sobre los talones pueden producir lesiones en la columna vertebral).  

  • La caída se amortigua con la flexión de rodillas.  

  • Podemos utilizar las manos para repartir mejor el impacto de la caída.   

  • Tras la caída intenta enlazar con el siguiente movimiento de forma dinámica y fluida.

10

Recepciones de Parkour

RECEPCIÓN RODADA O ROLL: 

  • Se realiza para la recepción de un salto en velocidad (con inercia hacia delante).  

  • Mientras amortiguas la caída con las piernas apoyamos los brazos y volteamos sobre un omóplato, rodando oblicuamente sobre la espalda y terminando con el lado opuesto de la cadera.  

  • Después de hacer la rodada hay que aprovechar la inercia para levantarte sin ayuda de las manos y seguir corriendo.

11

Recepciones de Parkour

RECEPCIÓN DE BRAZO - SALTO DE GATO

  • Se trata de un salto con el fin de agarrarse a una pared o valla.  

  • Tras un salto las manos se fijan o agarran a la parte superior del obstáculo y la parte delantera de la planta de los pies choca contra este.  

  • Se amortigua el impacto flexionando piernas y brazos. Buscamos que sea un movimiento suave.

12

Saltos de Parkour

SALTO DE PRECISIÓN O “PRECI” 

  • Se trata de un salto de 'precisión' (generalmente sin carrerilla), en el que se recepciona de forma precisa sobre una valla, muro o bordillo estrecho.

  • Se puede realizar con uno o dos pies a la vez. 

  • Nos impulsaremos ayudados de un movimiento simultáneo de ambos brazos.  

  • La recepción se realizará con la parte delantera de la planta del pie y con las rodillas semiflexionadas intentando quedarse en el sitio.  

 
13

Desplazamientos en Parkour

PASAVALLAS O SPEED VAULT

  • Consiste en sobrepasar un obstáculo apoyando una o ambas manos sobre él.  

  • Buscamos realizar el movimiento de la forma más rápida y fluida posible. No nos interesa ganar altura sino velocidad.  

  • Después de superar el obstáculo seguimos corriendo.

14

Desplazamientos en Parkour

REVERSE VAULT O SALTO REVERSO  

  • Consiste en pasar por encima de un obstáculo apoyando ambas manos y realizando un giro en el aire. 

  • Es importante la colocación de las manos: Las dos se apoyan o agarran el obstáculo en la misma dirección (con el talón de la mano en la dirección del desplazamiento). 

  • El impulso se toma con ambas piernas. Tras este se giran los hombros como si pretendiéramos que fuera el trasero lo primero en superar el obstáculo. 

  • Tras el impulso quitaremos la otra mano para facilitar el giro. Se puede realizar también con una sola mano. 

15

Desplazamientos en Parkour

LADRÓN O CRAZY VAULT

  • Se trata de una técnica de pasavallas lateral.

  • Se realiza perpendicularmente al  obstáculo, pasándolo de lado.

  • Primero se apoya en la valla la mano más cercana. Y a continuación se levanta la pierna de la mano de apoyo saltando sobre la contraria.  

  • En el aire se levantan ambas piernas y se apoya la otra mano con la que finalizaremos el paso. 

16

Desplazamientos en Parkour

MONKEY VAULT O GATO

  • Es un salto en el que se franquea un obstáculo apoyándose en él con las manosen paralelo y pasando las piernas juntas por el interior (espacio entre las manos y el obstáculo).  

  • El impulso inicial se realiza con ambas piernas a la vez.  

  • Para pasar las piernas entre las manos debemos ayudarnos con un impulso de los brazos. o La recepción puede ser con una o ambas piernas.

17

Desplazamientos en Parkour

ROMPEMUÑECAS O DASH

  • Es como un Monkey, en el que las piernas van primero, (recogidas), y después se apoyan las manos. 

  • Se debe realizar un salto como si se quisiera superar el obstáculo por completo sin apoyo alguno.

  • Una vez el cuerpo sobre el obstáculo se apoyan las manos para dar un impulso extra.  

  • Es importante realizar el salto con las piernas ligeramente separadas.

18

Otras técnicas de Parkour

TIC-TAC

  • Es un impulso sobre la pared para pasar un obstáculo o avanzar sobre ella.

  • Corremos perpendicular a la pared y apoyamos el pie más cercano a esta.

  • Los brazos ayudan a impulsar, mientras pisamos la pared con firmeza para que este no resbale. 

  • Nos impulsamos sobre la pared con un movimiento hacia arriba y hacia delante.

19

Otras técnicas de Parkour

CAT BALANCE O EQUILIBRIO DE GATO

Se trata de andar a 'cuatro patas' sobre unavalla o superficie reducida.  

 

20

Otras técnicas de Parkour

WALL RUN O GRIMPEO

Es una escalada rápida, bien de un muro con una inclinación pronunciada, un árbol, etc.

21

Parkour: lección para la vida

educaplay suscripción